Economía

IPE: Crecimiento del empleo en Lima registra su menor nivel en más de dos años

La capacidad adquisitiva de los trabajadores de la capital se ha reducido en casi S/ 190 desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con el reporte de empleo del INEI.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 Junio, 2023 / 4:41 pm

La creación de puestos de trabajo continuó desacelerándose y las condiciones laborales permanecen lejos de recuperarse, se reveló de las últimas cifras de empleo en Lima Metropolitana. Esto está en línea con el menor ritmo de crecimiento que viene experimentado la economía.

En el trimestre marzo-mayo del 2023, el empleo en la capital creció apenas 1.0% respecto al mismo periodo del año pasado, registrando 5 millones 162 mil puestos de trabajo. Este ritmo de crecimiento es el más bajo desde inicios del 2021, cuando la economía aún se encontraba limitada por la pandemia.

 

 

Incluso, el empleo se contrajo en los sectores manufactura (-3.2%), construcción (-10.1%) y comercio (-11.2%). En particular, el empleo en los dos últimos sectores ya acumula ocho meses consecutivos de caída.

Este resultado se explicó, en parte, por la desaceleración del empleo adecuado, el cual creció solo 4.2% en el periodo marzo-mayo. Con ello, el número de limeños adecuadamente empleados se ha alejado de su nivel prepandemia, ubicándose 5.5% por debajo de lo registrado en el 2019. Así, aún quedan por recuperar 173 mil puestos de trabajo adecuados por recuperar.

Por otro lado, el subempleo por ingresos aumentó 7.5% en este periodo, con lo que el porcentaje de trabajadores limeños que percibe ingresos menores a una canasta mínima de consumo ascendió a 34.5%. Dicha tasa no solo se encuentra muy por encima del nivel prepandemia (22.9%), sino que también ha aumentado respecto a lo registrado hace un año (32.4%).

 

 

En particular, el subempleo por ingresos se ha incrementado en mayor magnitud entre los trabajadores más jóvenes (de 14 a 24 años), quienes ahora registran una tasa de 56.1%, bastante superior a la del resto de grupos etarios. Según nivel educativo, si bien el subempleo por ingresos aumentó en todas las categorías, aquellos con menores estudios completados continúan registrando las mayores tasas: un 52.4% entre los trabajadores con solo educación primaria y un 41.7% entre aquellos con secundaria.

El incremento del subempleo por ingresos es consistente con la lenta recuperación de los salarios en la capital. El ingreso laboral de un trabajador limeño promedio ascendió a S/1,905 mensuales entre marzo y mayo de 2023. Si bien este monto supera en términos reales al del año anterior en 5.7%, se ubica aún 8.9% por debajo del nivel prepandemia. Esto significa que la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la capital se ha reducido en casi S/190 desde el inicio de la pandemia.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.