Inversión privada sigue en rojo, cayó 8,3% en el segundo trimestre 2023
Es el cuarto trimestre de caídas consecutivas de esta variable, que empezó desde el tercer trimestre de 2022 y llegó a su nivel más bajo en el primer trimestre de 2023 (-12%).

25 Agosto, 2023 / 12:19 pm

La inversión privada volvió a caer en 8,3% en el segundo trimestre de 2023. Este resultado se atribuye al bajo nivel de la confianza empresarial, afectada por los conflictos sociales y eventos climáticos adversos, y a la pérdida del impulso de la autoconstrucción, informó el Banco Central de Reserva del Perú.
Hay que indicar que este es el cuarto trimestre de caídas consecutivas de esta variable, que empezó desde el tercer trimestre de 2022 y llegó a su nivel más bajo en el primer trimestre de 2023 (-12%).
El BCRP explicó que en el periodo se observó tanto una contracción en términos reales de la inversión minera (-22,5%), como una caída de la inversión proveniente de otros sectores (- 6,6%).
El Ministerio de Energía y Minas informó que en el segundo trimestre de 2023 la inversión en el sector minero ascendió a US$ 1 059 millones, monto inferior a los US$ 1 313 millones registrados en el segundo trimestre del año previo. La menor inversión se presentó en todos los rubros, aunque principalmente en infraestructura, planta beneficio y desarrollo y preparación.
Según empresas, Pesquera Exalmar invirtió US$ 4,8 millones en el segundo trimestre de 2023, monto inferior en US$ 0,8 millones al realizado en el segundo trimestre de 2022, los cuales fueron orientados principalmente a plantas y embarcaciones de consumo humano indirecto. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston destinó US$ 16,9 millones (US$ 11,5 millones menos que en el mismo trimestre de 2022) orientados a incrementar su capacidad de producción y comercialización y a capturar nuevas oportunidades de mercado. Refinería La Pampilla invirtió US$ 7,6 millones en el segundo trimestre de 2023 (US$ 15,6 millones en el mismo periodo de 2022) designados en su
mayoría a proyectos relacionados a mejoras en seguridad e instalaciones y al proyecto Revamping Unidades Bloque Gasolinas (RLP53). Por su parte, Aceros Arequipa invirtió US$ 27 millones en el segundo trimestre, mayor a los US$ 18,1 millones desembolsados en el mismo periodo de 2022, los cuales fueron destinados principalmente a su nuevo tren laminador.
Enel Distribución desembolsó US$ 33 millones, menor en US$ 12 millones a la inversión del segundo trimestre de 2022, debido a una ejecución más baja de obras de ampliación (por reprogramación de actividades) y menores proyectos de digitalización respecto a lo
desarrollado en 2022. Enel Generación incrementó su inversión en US$ 3 millones, destinados principalmente al mayor mantenimiento de centrales térmicas y equipos, acorde con su plan de inversiones. Luz del Sur aumentó su inversión en US$ 2,4 millones para el mejoramiento y expansión de su sistema eléctrico a fin de satisfacer su creciente demanda.
Demanda interna
Por su parte, la demanda interna se redujo 3% interanual en el segundo trimestre de 2023. Este resultado fue producto de la caída de la inversión privada y del uso de los inventarios, los cuales fueron parcialmente contrarrestados por la recuperación del gasto público.
En el segundo trimestre de 2023, el consumo privado creció 0,4%, el cual continúa afectado por el efecto de la inflación (sobre todo por el aumento de precios de alimentos) sobre el poder adquisitivo.
El consumo público aumentó 2,7%, resultado que se explica principalmente por la recuperación del gasto no vinculado con la emergencia sanitaria.
Finalmente, la inversión pública se expandió 3,1% interanual, tras la mayor ejecución del Gobierno Nacional en proyectos de infraestructura.
Vea Tambien: