Interseguro: Personas y empresas siguen demandado seguros para proteger su patrimonio

27 Agosto, 2015 / 2:32 pm

El mercado asegurador peruano continuó creciendo a tasas de dos dígitos al registrar en julio último una expansión de 16.34% en el monto total de primas netas. Así, en los siete primeros meses del presente año, las empresas del mercado de seguros registraron primas por un valor total de S/. 6,641.2 millones, monto que representa un incremento de 16.34% con relación a los S/. 5,708.6 millones registrados en similar período del 2014, informó Interseguro con base en información publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
De acuerdo con el análisis de Interseguro -compañía aseguradora del Grupo Intercorp-, el alto crecimiento de este mercado se da a pesar de un contexto general de desaceleración, toda vez que en los años previos hubo un elevado dinamismo de la economía que permitió que las personas y empresas peruanas incrementen su patrimonio en forma considerable, lo que hace que la demanda por asegurar dicho patrimonio no cese, teniendo en cuenta la poca penetración de los seguros.
Así, los ramos de seguros generales, accidentes y enfermedades captaron primas entre enero y julio del 2015 por S/. 3,477.8 millones, lo que representa un crecimiento de 19.87% con relación a similar período del año pasado, cuando las ventas llegaron a S/. 2,901.4 millones.
En los ramos de seguros de vida se observa un avance de 12.69% al registrarse entre enero y julio primas por un total de S/. 3,163.4 millones. En los siete primeros meses del 2014, el monto captado por las aseguradoras en estos rubros fue de S/. 2,807.2 millones.
El rubro de mayor dinamismo es el de renta de jubilados, que presenta un crecimiento de 30.25% con un monto de S/. 857.8 millones. Cabe indicar que este segmento es liderado por Interseguro, con una participación de mercado de 26.57%, superando a su más cercano competidor por S/. 61.5 millones a julio del presente año.
Cabe recordar que en el 2011 la industria de seguros creció en 10.07%, luego en el 2012 lo hizo en 9.62%, en el 2013 llegó a un pico de 14.72% y en el 2014 se cerró el año con un avance de 11.96%.
(Por Rudy Eric Palma)