Ingreso de trabajadores jóvenes se incrementó en 14,9% en Lima Metropolitana
El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/ 2,087 y de las mujeres en S/ 1,535; es decir, las mujeres ganan el 73,5% del ingreso de los hombres.

15 Marzo, 2023 / 11:28 am

En el trimestre diciembre 2022 – enero-febrero 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en 1833,2 soles, comparado con igual trimestre del año 2022, se incrementó en 11,1% (183,2 soles) y respecto a igual trimestre del año 2021 en 19,2% (294,9 soles). Respecto a igual trimestre del año 2020, el ingreso promedio mensual creció ligeramente en 2,4% (42,7 soles), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana.
Según sexo
El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 2087,3 soles y de las mujeres en 1535,0 soles; es decir, las mujeres ganan el 73,5% del ingreso de los hombres. Comparado con similar trimestre móvil del año
anterior, el ingreso promedio de las mujeres creció en 12,7% (172,8 soles) y el de los hombres en 11,5% (215,5
soles).
Asimismo, respecto al trimestre diciembre 2019-enero-febrero 2020 el ingreso promedio mensual de las mujeres creció en 3,3% (49,4 soles) y el de los hombres en 2,5% (51,3 soles).
Según edad
El ingreso se incrementó en todos los grupos de edad. Así, creció en 15,9% (166,2 soles) entre los jóvenes de 14 a 24 años, en 14,9% (257,4 soles) en el grupo de 45 y más años de edad y en 6,6% (118,3 soles) en los ocupados de 25 a 44 años. En tanto, al compararlo con similar trimestre móvil del año 2020, el ingreso promedio mensual de los ocupados de 14 a 24 años se incrementó en 13,0% (139,1 soles) y en el grupo de 45 y más años de edad en 1,1% (22,3 soles) ; mientras que, disminuyó en el grupo de 25 a 44 años en, 0,7% (-13,3 soles).
Según nivel de educación alcanzado
El ingreso promedio mensual creció en 11,0% (168,3 soles) entre los que tienen educación superior no universitaria, en 8,4% (105,9 soles) en los que cuentan con educación secundaria, en 5,5% (53,8 soles) entre los que tienen educación primaria o menor nivel; mientras que, disminuyó en 1,4% (-39,2 soles) entre la población con estudios universitarios. Sin embargo, los ingresos más altos son obtenidos por la población con educación universitaria, que gana 2,7 veces más que los ocupados con educación primaria o menor nivel educativo, 2,0 veces más que el ingreso de la población con secundaria y 1,7 veces más que el ingreso de un trabajador con educación superior no universitaria.
En relación al trimestre diciembre 2019-enero-febrero 2020, el ingreso promedio mensual de la PEA ocupada solo disminuyó entre los que alcanzaron superior universitario, en 5,8%, mientras que, en los demás niveles se incrementó.
Según ramas de actividad
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en todas ramas de actividad. Así, entre los ocupados que realizan actividades en el sector Comercio creció en 18,9% (236,0 soles), seguido por Servicios en 10,0% (177,9 soles), Manufactura en 9,4% (142,0 soles) y Construcción en 5,8% (109,8 soles). El mayor ingreso promedio mensual se registró en Construcción con 1993,1 soles; mientras que, el menor ingreso se dio en Comercio con 1483,4 soles.
Comparado con el trimestre móvil del año 2020, el ingreso promedio cayó en Construcción (3,7%) y Manufactura (3,4%); mientras que, creció entre los ocupados que desempeñan sus actividades en los sectores Servicios y Comercio, en 5,2% y 4,2%, respectivamente.
Vea Tambien: