Indecopi presenta guías dirigidas a pueblos indígenas sobre la protección de sus conocimientos colectivos
Las guías e infografías han sido elaboradas en castellano y traducidas al quechua, aymara, ashaninka y awajún.

12 Abril, 2023 / 1:48 pm

El Indecopi, con el apoyo del Proyecto GEF-ABS Nagoya y el Ministerio de Ambiente, presentó seis guías digitales e infografías dirigidas a los pueblos indígenas y originarios de nuestro país, las cuales contienen información sobre la protección de sus conocimientos colectivos vinculados a los usos, características y propiedades de los recursos biológicos.
Como se sabe, durante siglos los pueblos indígenas han desarrollado una serie de conocimientos colectivos o tradicionales sobre la biodiversidad, como usos medicinales, alimenticios, para construcción, entre otros. Estos conocimientos adquieren gran importancia en la actualidad por su potencial uso en diferentes ramas de la industria.
Estos materiales informativos han sido elaborados dentro del marco de la Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos (Ley 27811) y el Protocolo de Nagoya, los cuales señalan que cualquiera que quiera acceder y utilizar los conocimientos colectivos o tradicionales de los pueblos originarios, debe contar con el consentimiento informado previo de los mismos y, además, estos pueblos puedan obtener beneficios justos y equitativos que se deriven del uso de sus conocimientos.
Las seis guías digitales, con sus respectivas infografías, han sido elaboradas en castellano y traducidas al quechua, aymara, ashaninka y awajún, tratan sobre: (i) la protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos, (ii) el consentimiento informado previo para su acceso y uso, (iii) la distribución de beneficios derivados de su utilización, (iv) mecanismos de solución de discrepancias entre pueblos indígenas, (v) las acciones por infracción a los derechos de los pueblos indígenas, y (vi) los registros de conocimientos colectivos.
Es importante señalar que la metodología utilizada para el proceso de elaboración de las guías y las infografías incorporó tanto el enfoque intercultural como el enfoque de género, además de presentaciones a lo largo de su elaboración a diversos miembros y representantes de los pueblos indígenas u originarios, para tener certeza de que los materiales lograban contribuir a incrementar la comprensión sobre los temas tratados.
Puede revisar las guías y sus respectivas infografías en el siguiente enlace: https://www.patenta.pe/conocimientos-colectivos.
Vea Tambien: