Impuesto a los casinos en línea en Perú
Se espera que la recaudación mínima tras el primer año de la medida sea de al menos S/ 156 millones.

29 Abril, 2023 / 4:04 pm

Si hay una industria que ha tenido crecimiento en los últimos años, esa sin lugar a dudas es iGaming y los juegos de azar online. Esto seguro obedece a muchos factores, pero la llegada de la pandemia hace ya 3 años terminó de catapultar a una industria que ya de por sí venía en franco crecimiento desde hace algunos años.
El impacto que ha tenido esta industria ha puesto a los gobiernos de Latinoamérica a pensar en regulaciones y de allí viene la trascendencia del impuesto que ha creado Perú a los casinos y casas de apuestas en línea.
Desde el segundo trimestre del año 2022 se venía hablando de un impuesto que regulara el juego online en el Perú, pero no fue sino hasta mediados de diciembre que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) pudo ver una ley que fuera en consonancia con lo estipulado meses antes. Esta ley que fue aprobada en el Congreso de Perú con 91 votos a favor, 7 abstenciones y 0 votos en contra estipulaba un impuesto del 12% a la actividad.
La ley que recién fue aprobada en diciembre buscó además inyectar dinero en el fisco de la nación, garantizar la seguridad, transparencia e integridad por parte de los operadores, proteger los sectores vulnerables a través de controles que prohíban el juego a menores de edad y a jugadores con problemas de ludopatía y promover a que la explotación del juego sea llevada a cabo de forma legal y sin estar relacionados delitos como el lavado de dinero.
Los números que esperan recaudar
Según los números arrojados en años anteriores, se espera que la recaudación mínima tras el primer año de la medida sea de al menos 156 millones de soles. Esto sumaría recaudos a la industria del azar (Presencial y online) a los más de S/ 3 mil millones de Casinos y Máquinas Tragamonedas en últimos 16 años.
“Por primera vez el Perú está creando un impuesto especial al juego por internet y apuestas deportivas de 12%, lo cual generará una recaudación anual al Estado de 156 millones de soles. Esta es una ley que beneficiará al país, pues por un lado le permitirá al Estado contar con mayores recursos para cumplir sus obligaciones en materia económica y social, lo que redundará en mejores condiciones de vida, y por otro porque representa un paso importante en la formalización de actividades que hasta hoy operaban sin ningún tipo de fiscalización” Pedro Castillo, ex Presidente de Perú.
Este crecimiento ha tenido incidencia en Perú y en muchos países del continente, en casas de apuestas como la de este enlace y en muchas otras, pero en lo que más peso ha tenido de seguro ha sido en la economía de los países de la región y del mundo.
Asignación del dinero recaudado
En relación al uso de los recursos provenientes del juego mediante esta nueva ley, se ha informado que los aproximadamente 160 millones de soles generados por este sector se distribuirán de la siguiente manera:
➢ 40% se utilizará para fomentar el turismo (64 millones de soles)
➢ 20% se destinará al tesoro público (32 millones de soles)
➢ 20% se destinará a la promoción de la salud mental (32 millones de soles)
➢ 20% restante se dirigirá al fisco (32 millones de soles).
En cuanto al 40% asignado al sector turismo, se ha especificado que el 25% se utilizará para la supervisión de la actividad y el 75% restante se utilizará para promover y desarrollar el sector turístico del país.
¿Qué otras implicaciones tiene esta nueva ley?
La regulación que entró en vigencia desde finales del año pasado no solo afecta a “Los 5 mejores casinos online en Perú”, sino también al resto de los casinos online que operan en Perú con normativas que incluyen completar el Registro Único de Contribuyentes, tener representación legal en el país y utilizar un dominio que termine en “.pe” correspondiente a nuestra jurisdicción.
Además de lo antes mencionado la ley también establece que las personas que no hayan cumplido la mayoría de edad o que tengan antecedentes de ludopatía no podrán formar parte de estas plataformas. Asimismo, se llevarán a cabo fiscalizaciones presenciales o a través de medios remotos para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas. En caso de no cumplir con las regulaciones establecidas en la ley, las empresas se enfrentarán a sanciones que van desde una amonestación hasta la inhabilitación permanente.
Vea Tambien: