Importaciones industriales y textiles apuntalan crecimiento de exportaciones no tradicionales

11 Agosto, 2017 / 3:53 pm

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima, informó que el crecimiento proyectado de las exportaciones en un 15% para fin de año tiene su correlato en el aumento de ciertas importaciones.
“Tenemos un incremento sostenido en los: subsectores textil, metal mecánico, agropecuario y químico; y esto nos permite reafirmar un crecimiento del 15% para fines del 2017”, indicó el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.
Explicó que este incremento -referido a los subsectores- se ve sustentado parcialmente en un aumento en las importaciones de bienes intermedios y bienes de capital (materias primas o insumos), que representan el 81% del total de las importaciones acumuladas de enero a junio de este año, y están sirviendo como motor para la industrialización y producción de los principales productos exportables del Perú.
“Podemos destacar las importaciones de productos tales como: papeles y cartones, hilados y tejidos de punto (utilizados en las confecciones), policloruro de vinilo y cianuro de sodio (utilizados en las industrias químicas), entre otros”, añadió Posada.
Agregó que las importaciones de dichos bienes, hablan del impulso de la producción nacional que empieza a retomar el sendero del crecimiento.
“Productos importados como el: maíz amarillo duro, cebada, células fotovoltaicas, varillas de acero y hierro, conductores eléctricos, turbinas de gas y maquinarias para la construcción en general; permiten avizorar una señal de recuperación para la producción nacional, crecimiento que esperamos que las autoridades gubernamentales ayuden a mantener”, resaltó Posada Ugaz.
Vea Tambien: