Gremios de pequeña empresa presentan propuestas a candidatos para impulsar su sector

18 Mayo, 2016 / 7:22 am

La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú presentó ayer a los candidatos que participan en la segunda vuelta presidencial un conjunto de propuestas para un shock de reactivación y de corto y mediano plazo para la formalización y el fomento de la competitividad de dicho sector, que representa el 99.4% de empresas registradas en la SUNAT.
Durante el conversatorio “Presentación de la agenda PYME a los candidatos a la Presidencia de la República”, realizado en el Hotel Sheraton, el presidente en ejercicio de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú, Pio Pantoja, explicó que sus propuestas se centran en siete ejes temáticos: fortalecimiento institucional, compras del Estado, aspectos tributarios, laborales, mercados, financiamiento y parques industriales.
Con la participación del candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú también solicitó la ampliación del programa de compras MyPerú, que vence en diciembre del 2016, la convocatoria de nuevos programas de compras del Estado, la organización de ferias, eliminar la percepción por ser un cobro antitécnico, entre otras propuestas. La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se disculpó por su inasistencia en este certamen.
Por su parte, el candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, destacó la importancia de la pequeña empresa para la economía nacional, por el número de organizaciones y por la generación de puestos de trabajo, por lo que aseguró que la promoción de ese sector será una de las prioridades de un eventual gobierno suyo.
En tal sentido, aseguró que en caso de ser elegido promoverá la asociación de pequeñas empresas, la descentralización de las compras por parte del Estado y el inicio de una campaña de formalización de dichas empresas a través de facilidades tributarias y una reducción de la tasa impositiva a 10% por 10 años para aquellas que se formalicen y sin cobrar deudas anteriores.
También propuso la reducción del Impuesto General a las Ventas, que con la reducción del Impuesto a la Renta mejorará la recaudación fiscal, porque se va a reducir la evasión fiscal. Asimismo, anunció que promoverá la construcción de parques industriales, para grandes, pequeños y medianos empresarios, y facilidades para acceder al crédito, puesto que sin esos recursos las empresas no podrán operar con normalidad.
Ante los representantes de 65 gremios de pequeñas empresas, PPK también propuso eliminar una parte de los trámites del Estado, algunos de los cuales requerirán una ley para que sea aprobada por el Congreso y otras directamente por el Poder Ejecutivo.
Además participaron en la mesa de honor Julio Pardavé, Segundo Vicepresidente de la Asociación Pyme Perú, Luis Garma, Presidente de la Plataforma Lima Este, y Julio Surco, Presidente de la Asociación de proveedores de la industria gastronómica-AFEG PERU.
En este conversatorio también participaron en calidad de invitados, el director de la OIT para los países andinos, Philippe Vanhuynegem y el presidente de la CONFIEP, Martín Pérez Monteverde. En su intervención, Vanhuynegem señaló que el gran reto de las pequeñas empresas en el Perú debe ser lograr su desarrollo a través de la especialización de su producción y la integración en grandes cadenas productivas. Por su parte, Martín Pérez se comprometió con los gremios de la pequeña empresa a participar en el seguimiento y monitoreo de la ejecución de las propuestas de la Agenda Pyme.
Vea Tambien: