González Izquierdo: “Medidas tributarias dadas por el Gobierno son insuficientes”

11 Diciembre, 2016 / 3:25 pm

El Gobierno emitió varios decretos legislativos que buscan incrementar el gasto del sector privado y por ende lograr la reactivación de la economía, explicó el economista Jorge González Izquierdo.
Dijo que el Gobierno estima que el consumo privado pase de un crecimiento de 3.3% en el 2016 a 3.8% en el 2017, que si bien es un nivel positivo, aún no se llegan a los niveles que normalmente registraba esta variable, que en años anteriores crecía entre 5% y 6%.
Medidas que benefician al trabajador
El jueves último el Gobierno emitió el Decreto Legislativo 1258, con el cual se busca ampliar la base tributaria e incentivar la formalización, a través de la modificación de la tasa del Impuesto a la Renta, así como establecer incentivos para que las personas naturales exijan comprobantes de pago que permitan la deducción de gastos para el pago de dicho impuesto.
González Izquierdo explicó que las medidas comprendidas en este decreto legislativo están orientadas a beneficiar a los trabajadores para que dispongan de más ingresos y puedan aumentar su consumo. “El objetivo es que los trabajadores formales paguen menos impuestos a la Renta para que pueda consumir más”, subrayó en un desayuno empresarial organizado por la Fepcmac.
Dijo que los principales aspectos de la norma son:
– Quienes ganen hasta S/ 2,821 al mes ya no paguen el Impuesto a la Renta.
– Se mantiene derecho de poder deducir 7 UIT de manera automática para el pago del IR.
– Adicionalmente se podrán deducir otros gastos como:
o Gastos de alquiler de inmuebles que no estén destinado a negocios (se podrá deducir hasta el 30% de la renta convenida).
o Intereses de créditos hipotecarias para la primera vivienda.
o Gastos por el pago de honorarios a médicos y dentista en la atención del trabajador, su esposa, hijos menores de 18, o hijos mayores de 18 con discapacidad (se podrá deducir hasta un máximo del 30% del total).
o Gastos por servicios profesionales, pero el gobierno todavía no especificado que servicios son.
o Gastos de seguro social de la trabajadora del hogar.
Medidas orientadas a las Pyme
El Gobierno también emitió el Decreto Legislativo 1257, que establece el Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrativos por la Sunat (FRAES).
González Izquierdo señaló que esta norma tiene como objetivo incentivar a que las Pymes paguen sus deudas a la SUNAT. “Así se hace más atractivos los estados financieros de las empresas porque reduce pasivos y puede acceder más fácilmente a un crédito bancario o similares”.
La norma señala que los sujetos acogidos al FRAES accederán a un bono de descuento que se aplica sobre los intereses, actualización e intereses capitalizados, así como sobre las multas y sus respectivos intereses contenidos en la deuda materia del FRAES.
El bono de descuento se determina en función del rango de la totalidad de las deudas tributarias y por otros ingresos administrados por la Sunat, actualizados al 30 de setiembre de 2016.
Para deudas por un importe de 0 a 100 UIT el bono de descuento será del 90%, para deudas de más de 100 UIT hasta 2,000 UIT el descuento será del 70%; y para deudas mayores de 2,000 UIT el descuento será del 50%.
Medidas para eliminar trabas burocráticas
El Gobierno también emitió el Decreto Legislativo 1256 con el que se aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. La ley tiene como finalidad supervisar el cumplimiento del marco legal que protege los derechos a la libre iniciativa privada y la libertad de empresa, en beneficio de las personas y empresas.
González Izquierdo comentó que esta norma busca eliminar las trabas burocráticas del gobierno central, los ministerios, los gobiernos regionales y municipales. “El Indecopi ahora tiene poder para sancionar gravemente a organismos del sector público que hagan la vida imposible a privados. Y los privados podrán denunciar las trabas en forma anónima”.
El economista dijo que el objetivo principal de la norma es lograr aumentar la productividad de la economía y, objetivo secundario hacer que haya un poco más de inversión privada.
Finalmente González Izquierdo afirmó que las medidas están bien orientadas, pero son insuficientes porque están dirigidas solo al 20% de los trabajadores formales y no al gran porcentaje de trabajadores que aún están en la informalidad (el 80%).
Vea Tambien: