FMI: El acuerdo del TPP es positivo porque amplía la frontera del comercio y la inversión
6 Octubre, 2015 / 10:29 am

El Perú culminó ayer con éxito las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que junto a otras 11 economías del Asia-Pacífico conformarán el primer bloque económico comercial a nivel mundial.
Sobre el tema, la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, que se encuentra en Lima asistiendo a la Cumbre de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, afirmó: “el acuerdo alcanzado por los países que negocian el Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP, por sus siglas en inglés) es un acontecimiento muy positivo. He pedido un refuerzo de las políticas para evitar una nueva mediocridad en la economía mundial, y la revitalización del comercio es un componente esencial de esta agenda”.
Agregó que “el acuerdo no solo es importante por su tamaño, dado que los países signatarios representan alrededor del 40% del PIB mundial, sino que también amplía la frontera del comercio y la inversión en bienes y servicios hacia nuevos ámbitos donde los beneficios pueden ser significativos”.
Nota vinculada: Culmina con éxito las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico
“Examinaremos todos los detalles antes de ofrecer una evaluación integral, que incluya los efectos de la transición y los efectos de contagio, pero espero que este acuerdo pueda facilitar el desarrollo de una nueva generación de esfuerzos orientados a profundizar la integración comercial. Aliento a otros países a redoblar sus esfuerzos para completar las negociaciones en curso y a la comunidad internacional en general a revitalizar las iniciativas multilaterales de comercio a fin de asegurar un sistema de comercio mundial cohesivo”, agregó Lagarde.