Finanzas en el Cole de la SBS cumple 15 años impulsando la educación financiera en el Perú
A lo largo de estos 15 años, el PFEC ha capacitado a cerca de 23 mil docentes de todas las regiones del Perú, en su mayoría de la especialidad de ciencias sociales

13 Julio, 2023 / 2:21 pm

El Programa Finanzas en el Cole (PFEC), desarrollado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), cumple en julio 15 años, brindando conocimientos financieros y herramientas pedagógicas, a los docentes de educación primaria y secundaria pública, con la finalidad de que desarrollen en sus estudiantes competencias y capacidades para que gestionen adecuadamente sus recursos y, en el futuro, tomen decisiones responsables cuando contraten un producto y/o servicio financiero.
Desde el año 2007, gracias a la suscripción de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la SBS y el Ministerio de Educación (Minedu), el PFEC contribuye a impulsar la educación financiera en nuestro país. El programa parte de la premisa que la capacitación para la gestión de recursos y la toma de decisiones financieras debe iniciarse desde la etapa escolar; y, por esta razón, le otorga un rol protagónico al docente considerándolo un agente de cambio en la vida económica y financiera de sus estudiantes.
A lo largo de estos 15 años, el PFEC ha capacitado a cerca de 23 mil docentes de todas las regiones del Perú, en su mayoría de la especialidad de ciencias sociales (Historia, Geografía y Economía), Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Educación para el Trabajo, Matemática y Tutoría.
Este programa ha sido una pieza clave para el éxito de las políticas nacionales a favor de la educación financiera. Así, un hito importante fue la inclusión de la Competencia 19, denominada “Gestiona Responsablemente los Recursos Económicos” en el currículo nacional de educación básica; y el fortalecimiento de la educación financiera, desde la educación básica, en el Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional de Inclusión Financiera.
Evaluaciones realizadas al PFEC muestran que ha tenido un impacto positivo en los conocimientos, comportamientos y actitudes financieras en los estudiantes y docentes. En el caso de los estudiantes, se observan mejoras respecto de sus conocimientos financieros y modificaciones en sus hábitos de gasto; y, en el caso de los docentes, se ha evidenciado mejoras en su historial crediticio y el acceso a mejores tasas de interés.
El programa ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Ha sido acreditado como Buena Práctica en la Gestión Pública por Ciudadanos al Día y ganó el premio Money Awareness and Inclusion Awards (MAIA) como mejor proyecto de educación financiera adulta. También ha sido considerando como una iniciativa referente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el diario Financial Times.