Economía

EY Perú: ¿Cómo ganan los ejecutivos mejor pagados del país?

En promedio, el 72% de la compensación anual de los gerentes generales corresponde a su remuneración fija y el 23% a variable.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 Agosto, 2023 / 5:06 pm

En el Perú, existe una marcada diferencia en las remuneraciones anuales y beneficios asociados a puestos de liderazgo, específicamente en los roles de gerentes generales y centrales, según el sector empresarial y/o los ingresos de la empresa. Así lo revela la Encuesta Salarial de EY Perú, la cual indica que las empresas que perciben ingresos mayores a US$300 millones pagan anualmente a sus gerentes generales más del doble que una empresa con ingresos menores a US$50 millones.

Asimismo, las empresas con facturación mayor a 100 millones de dólares pagan una remuneración anual a sus gerentes generales 60% más alta que las organizaciones que generan ingresos menores a US$50 millones.

Una correlación que podría explicarse por los mayores desafíos, complejidades y exigencias que enfrentan las empresas de mayor tamaño; además de la responsabilidad sobre la toma de decisiones y el impacto que generan las grandes empresas en el mercado, que entrañan mayores riesgos y presión sobre los ejecutivos.

 

 

El estudio también analizó el mix retributivo de los gerentes generales por sector. En promedio, el 72% de la compensación anual de los gerentes generales corresponde a remuneración fija y el 23% a remuneración variable (bonos, comisiones, etc.), el 5% restante corresponde a los beneficios que perciben los ejecutivos. Esta proporción varía considerablemente en el sector minero, en donde el 32% es variable.

“Los gerentes generales y, en un sentido amplio, la Alta Dirección de las organizaciones, son posiciones especialmente relevantes porque se involucran en mayor medida en las decisiones estratégicas de las compañías y, por ende, impulsan su crecimiento y sostenibilidad. Por ello, su esquema de compensación debe alinearse al cumplimiento de los objetivos estratégicos, a través de la retribución variable.” indica Alejandra Osorio, Líder de Consultoría en Capital Humano del Área Laboral de EY Perú.

Respecto a la asignación de bonos entre los directivos, se observa que un 35% de los gerentes generales recibe bonificaciones equivalentes a entre 3 y 5 sueldos, mientras que el 24% recibe bonificaciones equivalentes a entre 1 y 2 sueldos. En el caso de los gerentes centrales, un 37% recibe bonos equivalentes a entre 3 y 5 sueldos base, mientras que el 31%, equivalente a entre 1 y 2 sueldos. Este comportamiento podría revelar que en las empresas existen políticas robustas de incentivos y una fuerte relación entre el desempeño y la recompensa monetaria.

 

En cuanto a los beneficios otorgados a los gerentes generales y centrales; se evidencia que la asignación de un automóvil de la compañía es uno de los más comunes. El 70% de los gerentes generales y el 57% de los gerentes centrales perciben este beneficio.

“En un mercado laboral altamente competitivo como en el que estamos, es imprescindible establecer sistemas de Recompensa Total que permitan alinear a las personas al logro de los objetivos de la empresa, cumpliendo con las dos premisas fundamentales de una estructura salarial: que sea internamente equitativa (regulado con la Ley 30709 que prohíbe la Discriminación Salarial) y externamente competitiva. Esta segunda premisa podremos cumplirla con información clave y confiable que nos permita crear una estrategia de compensación acorde al mercado, para así tener una posición estratégica y competitiva para atraer y retener talento clave. La data que presenta el estudio de EY es una herramienta valiosa y potente, pues muestra el panorama general de la gestión remunerativa en Perú”. Recordemos que no se trata de pagar más, sino de pagar mejor, finaliza Osorio.

La “Encuesta Salarial” de EY Perú presenta información sobre los rangos de salario fijo, salario variable, beneficios, utilidades y remuneración total, segmentada por sector, facturación y origen de capital de diversas empresas del país. La encuesta analizó un total 695 posiciones de 70 empresas de 5 sectores económicos del país.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.