Comercio exterior

Exportadores peruanos de frutas y vegetales esperan ganar más ventas en mercado centroamericano

Misión comercial se realizará en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 Mayo, 2023 / 4:55 pm

Exportadores de uva, limón Tahití, jengibre, banano orgánico, mandarina, granada, mango y cúrcuma, tendrán la oportunidad de sostener reuniones con potenciales compradores de Costa Rica, Panamá y República Dominicana en la Misión Comercial de Agronegocios a Centroamérica y el Caribe, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de mayo, dio a conocer la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Esta actividad se realizará con la finalidad de contribuir al crecimiento de las exportaciones de frutas y vegetales frescos y congelados a estos mercados que, en conjunto, reúnen a más de 20 millones de consumidores y que viene mostrando una interesante demanda en los últimos años.

 

La misión conformada por 10 exportadores de Ancash, La Libertad, Lima, Ica, Junín y Piura sostendrán por lo menos 25 reuniones con potenciales compradores en cada país y sus proyecciones comerciales totales superan los USD 1.2 millones.

Es importante mencionar que, de los tres países, Perú tiene un acuerdo de libre comercio con Costa Rica, el cual se suscribió el 26 de mayo de 2011, y que permitió el acceso inmediato de productos peruanos como ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, páprika, entre otros.

Asimismo, desde el 25 de mayo del mismo año, Perú y Panamá tienen un acuerdo de libre comercio beneficiando también a los productos de agroexportación peruanos. Estos tratados favorecen principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que constantemente se encuentran en busca de destinos próximos y afines para colocar su oferta con valor agregado.

 

Exportaciones

Las exportaciones agrarias peruanas a estos tres países vienen mantienen un crecimiento desde el 2019, totalizando USD 64.7 millones en el 2022, de los cuales USD 38.9 millones corresponden a Panamá, que mostró un incremento de 1.1% en relación al año anterior. A Costa Rica se realizaron envíos por USD 16.1 millones y fue el que registró un mayor aumento con 38.6% y República Dominicana demandó productos por USD 9.7 millones, es decir, 26.8% más.

Durante ese año, Panamá demandó principalmente banano orgánico, seguido de uvas, limón Tahití y sutil; Costa Rica solicitó uvas, seguido de mandarinas, arándanos, espárragos y paltas. Finalmente, a República Dominicana se realizaron envíos de uvas, además de jengibre, naranja, cebollas y limón.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.