Comercio exterior

Exportaciones de plantas medicinales en el Perú crece 210%

En los últimos años, el Perú se ha catapultado como uno de los países con mayor ventaja para satisfacer la demanda de ingredientes para la medicina natural.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

4 Octubre, 2023 / 10:08 am

El sector agroexportador peruano no tradicional ha vivido una transformación asombrosa en las últimas décadas, pasando de generar $394 millones en el año 2000 a alcanzar la impresionante cifra de $8,527 millones en el año 2022. Este crecimiento vertiginoso representa un aumento de más de 21 veces en un lapso de 22 años, con un promedio anual del 13.7%.

Estos números impresionantes han catapultado a Perú al estatus de líder global en la producción de uvas y arándanos, así como lo han posicionado en los primeros lugares en la producción de cítricos, paltas, espárragos y otros productos de la canasta agroexportadora. Además, este desarrollo se ha dado en un contexto de inversión significativa en infraestructura, incluyendo obras de irrigación, mejoras en carreteras y modernización de puertos.

De igual manera, la colaboración de SENASA y la ley de promoción agraria han sido pilares fundamentales en este logro, sumado al esfuerzo conjunto del Mincetur y Promperú, que han promovido exitosamente la imagen del país a nivel internacional.

Según explicó Ismael Peyón, CEO de Asica Farms, el Perú se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar una amplia gama de plantas y hierbas medicinales que tradicionalmente han sido utilizadas con éxito para tratar diversas afecciones.

 

 

“La investigación en el uso de plantas medicinales forma parte de la etnobotánica, que se centra en el estudio de las relaciones entre los grupos humanos y las plantas. Según el Instituto Nacional de Salud, Perú es uno de los países más ricos en diversidad floral, con una amplia variedad de ecosistemas que incluyen 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo y 28 de los 32 tipos de clima terrestre. Se estima que en Perú existen alrededor de 25,000 especies de plantas, de las cuales 1,400 se han empleado con fines medicinales”, precisó.

Demanda podría superar los $327.42 billones de dólares al 2030

En paralelo, el mercado global de suplementos naturales sigue experimentando un crecimiento exponencial, impulsado por la creciente preferencia por productos naturales y saludables. En 2020, la demanda alcanzará los $151.85 billones de dólares, y las proyecciones sugieren que para 2030 podría superar los $327.42 billones de dólares.

Del total de este mercado, el 74% corresponde a suplementos que no requieren prescripción médica (OTC), y se espera un crecimiento anual promedio del 8.8%. Las regiones líderes en consumo son Asia Pacífico, que representa más del 50%, mientras que Europa y América del Norte contribuyen con algo más del 40%.

Perú entre los países con mayor ventaja para satisfacer demanda de ingredientes

Entre los ingredientes más demandados se encuentran vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos omega y productos botánicos, con una proyección de crecimiento anual del 9.5%. Perú se encuentra en una posición ventajosa para satisfacer la mayoría de estas necesidades.

 

 

“Es crucial destacar que la investigación y el desarrollo, así como los estudios clínicos, desempeñan un papel fundamental en garantizar la eficacia y seguridad de estos ingredientes. Los usos más demandados abarcan desde mejorar la energía física y controlar el peso hasta fortalecer el sistema óseo, mejorar la salud gastrointestinal, reforzar el sistema inmunológico y tratar afecciones como la diabetes, la salud mental y la salud sexual, entre otras”, refirió, Peyón.

La tendencia mundial hacia el consumo de medicinas naturales presenta una oportunidad sin precedentes para Perú y sus comunidades. Para capitalizar, es esencial comprender el mercado al que se desea acceder, innovar y establecer acuerdos comerciales sólidos. A pesar de la competencia que representan países con tradición en herbolaria como India, China, México y Brasil, Perú ha demostrado que su riqueza natural y cultural puede destacar a nivel mundial.

Finalmente, el ejecutivo de Asica Farms destacó que el Perú tiene una ventana de oportunidad para aprovechar su sólida reputación en el sector alimentario y expandirse hacia el mercado de suplementos naturales. “La innovación y la construcción de acuerdos comerciales sólidos serán factores clave para enfrentar la competencia y capitalizar esta tendencia global hacia productos medicinales naturales. El camino está trazado para que Perú se posicione como líder en esta área y continúe demostrando su capacidad para destacar en el escenario internacional”, puntualizó.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.