Actualidad

Estas fueron las empresas que ofrecieron el internet móvil más veloz en agosto

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

17 Septiembre, 2022 / 8:15 am

La velocidad promedio de descarga (bajada) para redes móviles 4G a la que accedieron los celulares en el territorio nacional aumentó levemente en agosto a 9.81 Mbps (megabits por segundo), con relación al mes anterior (9.68 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Este resultado se debió a los mayores desempeños promedios mensuales de velocidad alcanzados respecto a julio por las empresas operadoras Claro (incremento de 2.9 %) y Entel (avance de 2.1 %) que compensaron el retroceso en el desempeño promedio mensual de Movistar de 1.9 % y Bitel de 2 %.

De acuerdo al Panel de Monitoreo del Internet Móvil, la empresa operadora Claro volvió a liderar, por tercer mes consecutivo, la velocidad promedio para redes 4G con 10.86 Mbps, seguida de Entel (10.46 Mbps), Movistar (8.78 Mbps) y Bitel (7.55 Mbps), tal como consta, también en la herramienta virtual Checa tu Internet Móvil del OSIPTEL.

Regiones con mayor velocidad de descarga 

Los resultados del panel determinaron que siete regiones obtuvieron resultados por encima del promedio nacional y tuvieron un mejor desempeño de velocidad de descarga: Tumbes (10.54 Mbps), Lima (10.47 Mbps), Ica (10.40 Mbps), Tacna (10.23 Mbps), Callao (10.16 Mbps), Arequipa (9.95 Mbps) y Lambayeque (9.90 Mbps).

En el otro extremo se ubicaron las regiones de San Martín (9.15 Mbps), Cusco (9.12 Mbps), Áncash (8.95 Mbps), Huancavelica (8.79 Mbps), Ayacucho (8.74 Mbps), Ucayali (8.51 Mbps) y Loreto (7.62 Mbps), que obtuvieron los desempeños más bajos.

Tiempo de cobertura 4G 

Respecto al tiempo de cobertura, los usuarios a nivel nacional estuvieron conectados a una red 4G, en promedio, en un 87.34 %, cifra mayor que el 87.06 % registrado en julio. Por sétimo mes consecutivo, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89.01 %), seguida de Entel (87.58 %), Bitel (86.47 %) y Claro (86.31 %).

Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (92.11 %), Ucayali (90.23 %), Ica (90.19 %), Piura (90.06 %) y Lambayeque (89.83 %). En tanto, Cusco (84.96 %), Ayacucho (84.85 %), Loreto (84.62 %), Pasco (84.28 %) y Amazonas (82.22 %), obtuvieron los desempeños más bajos.

El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.

Sigue mejorando el desempeño de la latencia en internet móvil 

En agosto, el promedio a nivel nacional del indicador de latencia (que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) fue de 76.24 ms (milisegundos), siendo 8 ms menor respecto a julio (84.24 ms), lo que representa una mejor experiencia de uso del servicio de internet móvil a favor de los usuarios.

Entel fue el operador que reportó el menor tiempo de retardo a nivel nacional con una latencia promedio de 73.75 ms, seguido de Claro (73.88 ms), Movistar (76.93 ms) y Bitel (84.52 ms).

Las regiones con un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G fueron Ica (69.59 ms), Lima (70.49 ms), Callao (71.84 ms), Huancavelica (72.93 ms) y Junín (73.00 ms), cifras menores al promedio nacional. En tanto, las regiones Cajamarca (84.26 ms), Amazonas (86.83 ms), Madre de Dios (87.22 ms), San Martín (90.37 ms) y Loreto (97.51 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.

Tasa de pérdida de paquetes disminuyó ligeramente 

Finalmente, la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo) alcanzó el promedio nacional de 1.31 % en agosto, lo que representó una disminución de 0.02 % respecto a julio cuando la tasa fue de 1.33 %, representando una mejora en el indicador.

Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 0.86 %, seguido de Claro (1.11 %), Movistar (1.44 %) y Bitel (2.18 %).

Las regiones de Callao (0.86 %), Tumbes (0.86 %), Lima (0.94 %), Lambayeque (1.04 %) e Ica (1.06%) presentaron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; en el otro extremo se ubicaron Cajamarca (1.79 %), Ayacucho (1.87 %), Amazonas (1.88 %), Huánuco (2.08 %) y Loreto (6.48 %).

Puede revisar los resultados del Panel de Monitoreo del Internet Móvil correspondientes a agosto ingresando a: https://sociedadtelecom.pe/2022/09/17/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-a-nivel-departamental-agosto-de-2022/#popup

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.