El 64% de ejecutivos planea realizar estudios de posgrado en escuelas y universidades locales

2 Septiembre, 2015 / 12:00 pm

Según una encuesta de Global Research Marketing (GRM), realizada a 150 ejecutivos peruanos, el 58% señala que posee algún estudio de posgrado o maestría y 12% afirma que está llevando actualmente algún curso de posgrado o maestría. El 30% del total manifestó no tener ningún estudio universitario posterior al bachillerato o licenciatura.
Del grupo que manifiesta tener un posgrado, el 67.6% precisó que realizó un MBA (Maestría en Administración de Negocios), seguido de un 29.5% que realizó una maestría funcional o de especialización, 12.4% Master y 12.4% Diplomados.
Otro dato importante, es que el 74.3% de ejecutivos realizó su posgrado en una casa de estudios local, y 25.7% en el extranjero. Entre las casas de estudios locales destacan: ESAN (20%), U. del Pacífico (18.1%); U. de Piura PAD (14.3%), CEMTRUM (14.3%), U. Nacional Mayor de San Marcos (14.3%), U. Católica del Perú (12.4%) y U. De Ciencias Aplicadas- UPC (3.8%). Entre las casas de estudio del extranjero destacan: EGADE (Business School, México, Universidad Politécnica de Madrid- España, University of Georgia- USA; Instituto de Empresas- Madrid, Universidad Purdue –Indiana USA, entre otros.
Respecto a cómo financiaron sus estudios de posgrado; 55.2% de ejecutivos señaló que lo realizó con ahorros propios, 28.6% con ayuda o inversión de parte de la empresa donde laboran, 12.4% a través de financiamiento directo con la casa de estudios, 8.6% a través de una beca, 7.6% financiamiento bancario y 4.8% financiamiento familiar.
En el futuro
Consultados si realizarán nuevos estudios de posgrado o maestría, 52% de ejecutivos refirió que sí lo haría, frente a un 48% que manifestó que no. Cabe indicar que, en el 2014 la cifra de los ejecutivos que querían realizar una nueva maestría o curso de posgrado era mayor; 74.6% manifestaba que sí frente a un 25.4% que señalaba que no.
Respecto a qué tipo de estudios de posgrado estarían interesados en realizar, el 67.9% señaló que desean llevar una maestría funcional (especialización) frente a un 30% que manifestó que quería seguir un MBA. Se nombra también a los Master 20.5% y Diplomados 15.4%.
Las maestrías especializadas que más demandan los ejecutivos (respuesta espontánea) son: planeamiento estratégico, gestión humana, gestión de personas, finanzas, marketing, liderazgo, negocios internacionales, entre otros.
Al preguntárseles cómo subvencionarían estos nuevos estudios, el 30.8% indicó que sería a través del financiamiento que ofrece la misma casa de estudios, 25.6% a través de financiamiento bancario, 20.5% con ayuda o financiamiento de parte de la empresa donde labora, 7.7% sería a través de ahorros y 3.8% a través de becas.
En el país o en el extranjero
Asimismo, el 64.1% de ejecutivos manifestó que piensan llevar estos cursos de posgrado o maestrías en escuelas o universidades locales, versus un 35.9% que dijo que lo haría en casas de estudio del extranjero.
De esta forma, destaca ESAN con 62%, la U. Del Pacifico con 48%, U. de Piura con 38%, CENTRUM 36%, U Católica 32%, U. Peruana de Ciencias Aplicadas UPC 22% y U. de Lima con 18%.
Los que indicaron que seguirían su posgrado en el exterior, acotaron que sería en casas de estudios de USA (50%), España (35.7%) y Francia (14.3%).
Entre las razones por las cuales escogerían estas casas de estudios o universidades resaltaron que sería: por el prestigio de la institución (88%), calidad de la enseñanza (82%), plana docente competente (36%), alianzas estratégicas internacionales (36%), facilidades de pago (22%), red de egresados (16%) y enfoque humanista (12%).
El informe “Estudios de Posgrado y Maestría a Ejecutivos”, se realizó en Agosto del presente año a 150 ejecutivos de diversos sectores de la economía. (88% varones y 12% mujeres).
Vea Tambien: