Economía retrocedió 0.63% en agosto 2023, cae por cuarto mes consecutivo
En los primeros ocho meses del año, la economía peruana viene registrando una caída de -0.58%, y en los últimos 12 meses (setiembre 2022-agosto 2023) muestra un ligero crecimiento de 0.25%.

15 Octubre, 2023 / 12:00 pm

En agosto de 2023, la economía peruana enfrentó una desaceleración del 0,63%, marcando una caída por cuarto meses consecutivos. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que esta contracción fue impulsada por varios sectores, incluyendo Agricultura, Manufactura y Construcción, mientras que otros, como Pesca y Minería, mostraron un crecimiento significativo.
En los primeros ocho meses del año, la economía peruana viene registrando una caída de -0.58%, y en los últimos 12 meses (setiembre 2022-agosto 2023) muestra un ligero crecimiento de 0.25%
Sectores en Declive: Agricultura y Manufactura
El sector agropecuario sufrió una disminución del 4,05%, afectado por eventos climáticos adversos como el Ciclón Yaku y el fenómeno de “El Niño Costero”. Cultivos como la aceituna (-70,8%) y la páprika (-61,1%) se vieron gravemente afectados, impactando la producción nacional. A su vez, la manufactura se contrajo en un 4,11%, siendo los bienes de consumo e intermedios los más afectados (-11,60% y -9,31% respectivamente), mientras que la industria de bienes de capital experimentó un aumento del 32,83%.
Crecimiento en Pesca y Minería
En contraste, el sector pesquero mostró un crecimiento del 49,14%, impulsado por una mayor extracción de especies marítimas y una pesca exploratoria activa en la zona Norte-Centro del país. La minería e hidrocarburos también tuvieron un aumento del 5,17%, gracias a la expansión en la actividad minera metálica, especialmente en la producción de cobre, oro y hierro.
Desafíos en la Construcción
La industria de la construcción se contrajo en un 9,57%, reflejando la disminución del consumo interno de cemento y la limitada recuperación del mercado inmobiliario. Además, el sector financiero y de seguros se redujo en un 9,68%, afectado por menores créditos y depósitos, mientras que el sector de servicios prestados a empresas mostró un modesto crecimiento del 0,77%.
Estos resultados muestran la necesidad de políticas económicas sólidas y estratégicas para impulsar la recuperación y fomentar la recuperación económica del país.
Vea Tambien: