Economía

Diego Macera: Economía peruana no está en recesión porque el empleo formal sigue creciendo

El Director del BCRP resalta los desafíos y esperanzas para la economía peruana en el 3er Congreso Nacional de Factoring.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

21 Noviembre, 2023 / 10:35 am

APEFAC, la Asociación Peruana de Factoring, viene realizando su 3er Congreso Nacional de Factoring, un evento dirigido al sector que tiene como tema eje El reto del escalamiento para la industria del Factoring y su masificación.

En la apertura Diego Macera, Director del BCRP y miembro del Instituto Peruano de Economía, IPE, dio un panorama sobre la situación de la economía peruana y las proyecciones al 2024 refiriendo que en el 2022 las proyecciones de crecimiento para este año eran entre 2% y 3% pero ahora se ve que está llegando a 0.1 a 1% e incluso podría ser negativa.

“Una corrección tan fuerte nunca se tuvo en un período tan corto y esto se debe al tema de la confianza, eventos climáticos y conflictos sociales que se han dado entre el 2022 y este año”, dijo Diego.

 

Agregó que, lamentablemente, la percepción de confianza en negativo está así desde abril del 2021 por la situación política qué se vivió y obviamente 5 meses de contracción económica bajan las expectativas de todas maneras.
“El sector más golpeado es el agro y se espera que en enero, febrero y marzo, la caída de 40% que se tiene ahora, se revierta a 10%” .

Demanda interna

Diego señaló que el sector que ayudó a que la desaceleración no sea mayor fue la minería. “Es lo que ha parado la olla y básicamente por 2 motivos, la normalización de actividades que el 2022 no operaron bien por las protestas y lo 2do es la actividad de Quellaveco. La caída negativa ha sido de -0.3% pero sin Quellaveco, de enero a diciembre 2023, habría sido de -0.8”.

Dijo que desde su punto de vista no estamos en recesión porque cuando eso sucede uno de los principales indicadores es la caída del empleo formal. “El mercado de trabajo formal está con tasas positivas, se sigue creciendo, a tasas menores que antes que eran de cerca del 9% y hoy llega a tasas de 2 a 3% pero se sigue avanzando por lo que no estaríamos en recesión”.

Desde el lado informal indicó que los indicadores están cayendo y los ingresos de las familias están en -8% y -9%, en parte porque el mercado laboral está menos dinámico y por temas inflacionarios.

 

Para el también Director del Instituto Peruano de Economía (IPE) lo peor ya pasó, en términos de inflación y el consumo podría mejorar el 1er trimestre del 2024 gracias a una mejora de la inversión. “La peor parte ya pasó y la trayectoria es menos mala que en la 1era mitad del año. Empleo y consumo deberían mejorar en los 2 trimestres iniciales del 2024”.

Aclaró qué, cuando la confianza mejora, demora un tiempo en verse en la economía real, entre 6 a 8 meses. “Con ciclos políticos tan cortos no es suficiente para que un mismo presidente coseche los resultados de la confianza que generó o no generó. Para el 2024 la expectativa de crecimiento es de 2% en el IPE”.

Inversión privada

Diego agregó qué el 2021 y 2022 fueron los años de mayor inversión en el país, “en el 2023 ya no se pudo repetir ese desarrollo volviendo a niveles de 2017, 18 y 19. El gran riesgo es que Perú se estabilice en este rango del 2024 de 2 a 3%”.

En relación a la inflación y tasa de referencia, Diego señaló que el país ha tenido una de las tasas más bajas de la región al igual q su tasa de referencia.

” Los niveles de inflación, por encima del rango meta, no llegan a dos dígitos como sí pasa en los países vecinos, la trayectoria de descenso dependerá de varios factores, entre ellos de la FED, fenómeno de El Niño, etc. La fortaleza de la economía peruana está en su volatilidad de tipo de cambio que es baja”.

Finalmente comentó que desde el MEF han dado 2 iniciativas para reactivar la economía en el el 2024: Con Punche Perú 2 y el Plan Unidos. “El espíritu es dinamizar la economía. Por ahora el Plan Unidos es un power point, de los que hemos tenido siempre, esperamos que hayan frutos en unos meses” .

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.