Comercio exterior

Día de partido: ¿Qué productos exporta Perú a Brasil y Paraguay?

Los envíos nacionales a dicho mercado sumaron US$ 14 millones (+34,5 %) entre enero y julio de este año.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

7 Septiembre, 2023 / 2:14 pm

A pocas horas de iniciar la ronda clasificatoria rumbo al mundial de fútbol México, Estados Unidos y Canadá 2026, la selección peruana se enfrentará a sus similares de Paraguay y Brasil, países con los que, en el rubro exportador, se cuenta con resultados muy positivos.

Según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Exterior, al cierre de julio 2023, Brasil es el cuarto socio comercial de Perú en el mundo, solo debajo de China, Estados Unidos y la Unión Europea; y es también el primero a nivel latinoamericano.

Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones peruanas a Brasil acumularon US$ 1 099 millones, valor 20,3% superior a lo registrado durante el mismo periodo de 2022.

 

 

Entre los principales bienes exportados se encuentran el cobre, cuyas ventas alcanzaron los US$ 221 millones (+0,1 %); nafta de gas natural, que sumó US$ 235 millones (+350,6 %); fosfato de calcio, que totalizó US$ 82 millones (+55,1 %); además de prendas de vestir, que alcanzó los US$ 34 millones (+21%); acero largo, que totalizó los US$ 36 millones (+6 434%); y antracitas, que totalizó US$ 21 millones (+81,3%).

En el mismo periodo, Perú importó bienes desde Brasil por US$ 2 078 millones, siendo los principales productos crudo de petróleo y vehículos, que explican el 41% de las compras totales en los últimos 12 meses. En esa línea, crecieron las compras de soya y derivados (+485,1%) y vehículos (+5,4%).

Por otro lado, la relación comercial entre Perú y Paraguay es también positiva. A la fecha, se encuentra posicionado en el puesto 31° de los socios comerciales de nuestro país, y es el 10° a nivel de Latinoamérica.

 

 

Los envíos nacionales a dicho mercado sumaron US$ 14 millones (+34,5 %) entre enero y julio de este año. Entre los bienes que más destacan se encuentra jet fuel, que alcanzó los US$ 5 millones (+205,4 %); aceites lubricantes, con US$ 2 millones (+41,8 %) y prendas de vestir, que totalizó US$ 1 millón (+29,5 %).

Así también, entre enero y julio de 2023, la importación peruana desde Paraguay ascendió a US$ 106 millones (+116,8%), destacando las mayores compras de soya y derivados (+48,6%) y maíz (+US$ 42 millones), siendo estos los principales productos importados, que, en los últimos 12 meses explicaron el 86% de la importación total.

De esta manera, dentro de las canchas del comercio exterior, Perú, Brasil y Paraguay juegan su propio partido con el objetivo claro de fortalecer el desarrollo económico de la región.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.