Crédito promedio por campaña escolar de Caja Piura llega a S/ 13,800
La microfinanciera espera incrementar sus colocaciones en 27 % en la campaña escolar de este año.

26 Enero, 2023 / 10:35 am

Las protestas afectan el desempeño de la campaña escolar que arrancó con buenas expectativas. “Este año se espera que las colocaciones de créditos empresariales por campaña escolar crezcan un 27% respecto al 2022”, señala Oscar Vílchez, gerente regional de Caja Piura para la zona nor oriente, quien explica que se debería al surgimiento y madurez de emprendimientos digitales.
Sin embargo, comerciantes de Mesa Redonda y Gamarra reportaron una gran caída en sus ventas por esta situación. Ante un eventual recorte del 70% de ventas en la campaña escolar, los especialistas sugieren a los negociantes reformular la estrategia.
Según cifras de la microfinanciera, el monto promedio que solicita un emprendedor por campaña escolar es de S/13,800. De acuerdo con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, el 50% de usuarios del sur del país han dejado de pagar sus deudas al sistema financiero.
Sin embargo, la situación sería más optimista en la región norte, debido a que los negocios continúan con cierta normalidad, explica Vilchez.
El directivo compartió algunas sugerencias si su negocio presenta bajas ventas:
Virtualidad del negocio. “En el 2022 algunos emprendedores se animaron a arrancar la campaña escolar bajo un modelo de negocio virtual, funcionó muy bien porque el consumidor valora en su decisión de compra la comodidad y el tiempo”, explica Vílchez. Este año las acostumbradas ferias físicas podrían ser virtuales permitiendo a los consumidores elegir la lista de útiles a través de catálogo virtual y solicitar el envío a través de un servicio de delivery.
Evaluar la mercadería. “La venta de útiles tiene una rotación más rápida y genera ganancias por volumen, pero la tecnología aparece con mayor fuerza este año y ofrece mayor margen de utilidad”, explica el vocero de Caja Piura. La coyuntura enseñará a los negociantes a examinar no solo qué productos se venden más, sino reformular promociones y diversificar su catálogo.
Evaluar las flexibilidades de pago de créditos. Según cifras de Caja Piura, un emprendedor debe prestar atención a las tasas de interés, el plazo y la cuota. No solicite un préstamo informal pues las tasas pueden elevarse mucho más que en una entidad financiera y ante la inestabilidad política, es difícil predecir si los frutos del negocio ayudarán a pagar el crédito.
Consultar alternativas de crédito. Si su empresa usa el sistema de facturación electrónica podrá acceder con mayor facilidad a un proceso de financiamiento porque ayudará a demostrar y mejorar el perfil de riesgo y el acceso a préstamos bancarios. “El sistema de facturación electrónica es un registro de toda la actividad comercial de una compañía. Eso significa que ayuda a demostrar la capacidad de pago de sus clientes y exponer que son cumplidos”, señaló Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Vea Tambien: