Economía

Credicorp Capital: Sigue el apetito por bonos soberanos de parte de los inversionistas

Pese a la incertidumbre, el mercado de renta fija sigue atractivo. Estiman que la tasa de referencia cerraría este año en 6.75% y para el 2024 alrededor de niveles entre el 4.75% a 5.25%.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

8 Noviembre, 2023 / 1:03 pm

Víctor Díaz, Managing Director de Renta Fija en Credicorp Capital, ofreció una perspectiva detallada sobre las tendencias actuales y las proyecciones económicas globales y regionales, con un enfoque particular en Perú y América Latina.

En una conferencia de prensa sobre sobre Renta Fija en Perú, Díaz refirió que el crecimiento global proyectado puede bordear el 2% para este año. América Latina también ha mostrado un crecimiento cercano al 2%, aunque hubo sorpresas tanto positivas como negativas en diferentes países de la región. China, un actor crucial en la economía global, se espera que crezca alrededor del 5%, lo que ha impulsado a otros emergentes asiáticos. Sin embargo, para el 2024, se prevé una desaceleración en la economía estadounidense y europea, lo que probablemente aliviará las presiones inflacionarias.

 

En cuanto a América Latina, Díaz destacó una disminución significativa en la incertidumbre política en la región. Con elecciones importantes previstas para el 2025, la situación política parece estable, especialmente en países como México, donde los candidatos tienen una visión pro-mercado. Además, mencionó que las altas tasas de interés en la región se están reduciendo, lo que podría impulsar las economías locales.

Perspectivas para Perú, Mercado de Renta Fija y el Dólar

En el contexto peruano, Díaz mencionó que la inflación ha sido sorprendentemente baja y se espera que cierre el año por debajo del 3%. Esta baja inflación proporciona espacio para que el Banco Central de Reserva del Perú continúe reduciendo las tasas de interés.

Dijo que el BCRP ha estado ajustando cuidadosamente su política monetaria en respuesta a los datos económicos. Según las proyecciones, se espera que el BCRP continúe reduciendo gradualmente la tasa de referencia. Díaz señaló que esperaban una reducción adicional de 25 puntos básicos hacia fines del año actual, lo que llevaría la tasa a alrededor del 6.75%. Para el próximo año, las proyecciones apuntan hacia un cierre de la tasa en niveles de alrededor del 4.75% – 5.25%. Estas reducciones graduales se basan en la evaluación del BCRP sobre la economía interna y las condiciones globales.

Sin embargo, señaló que existen riesgos potenciales, como el aumento en los precios del petróleo y el fenómeno del Niño, que podrían afectar la economía peruana.

Díaz también se refirió sobre el mercado de renta fija en Perú. Señaló que el mercado de renta fija en el país es menos desarrollado en comparación con otros lugares, lo que crea ciertas limitaciones en la disponibilidad de instrumentos financieros específicos. A pesar de esto, se observa un interés creciente por parte de los inversionistas locales y extranjeros en los bonos peruanos, lo que ha contribuido a mantener tasas razonables para las emisiones del gobierno.

Destacó la solidez de las grandes empresas en Perú, especialmente las que tienen grado de inversión, en el mercado global de renta fija. Señaló que estas empresas han mostrado resistencia incluso en condiciones económicas difíciles.

 

Habló sobre las emisiones de bonos soberanos en Perú, mencionando que se han colocado 27 mil millones de soles este año, lo que consideró un logro notable dada la volatilidad global. Recordó el refinanciamiento exitoso y manejable realizado por el MEF, destacando el manejo prudente de la deuda a corto plazo y la posibilidad de ver más actividad en bonos de largo plazo si hay inversión a largo plazo y demanda de inversionistas.

Díaz también analizó el comportamiento del mercado de renta fija local, mencionando que, a pesar de la volatilidad, no prevé una inundación de emisiones. Observó cierta estabilidad en las tasas de los corporativos y señaló el apetito por bonos soberanos por parte de los inversores locales, así como la disciplina y la estabilidad macroeconómica del país como factores positivos.

Afirmó que, aunque hay incertidumbre, Perú sigue siendo un destino atractivo para las inversiones, especialmente en el mercado de renta fija.

Perspectivas del Dólar

En cuanto al comportamiento del dólar frente al sol peruano, Díaz observó cierta estabilidad reciente en los tipos de cambio. El dólar se ha mantenido en un rango aproximado de 3.70 a 3.90 soles. Atribuyó esta estabilidad en parte a las perspectivas de tasas de interés globales más bajas, lo que ha ayudado a las monedas de mercados emergentes, incluyendo el sol peruano, a mantenerse relativamente fuertes frente al dólar. Sin embargo, también señaló que las fluctuaciones podrían ocurrir en los próximos meses y hacia el 2024, dependiendo de factores económicos y políticos tanto a nivel local como internacional.

Díaz ofreció una visión cautelosamente optimista sobre las tasas de interés en Perú y el comportamiento del dólar, basándose en el análisis de las tendencias económicas internas y globales. Estas proyecciones proporcionan orientación para los inversionistas y las empresas que operan en Perú y que están expuestas a las fluctuaciones monetarias y las decisiones de política monetaria del país.

Finalmente hizo hincapié en los desafíos políticos y en la necesidad de abordar la incertidumbre para fomentar la inversión privada y estimular el crecimiento económico sostenible en el futuro.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.