Crecimiento del crédito a personas se desaceleró a 12,1 % en abril 2023
El crédito a las medianas empresas registró una caída interanual de 12,7 %, mientras que el crédito a las micro y pequeñas empresas tuvo un crecimiento de 5,4 %.

27 Mayo, 2023 / 11:21 am

El crédito al sector privado registró un crecimiento interanual de 2,7 por ciento en abril (2,6 por ciento en marzo). Si se excluye el saldo de las colocaciones del Programa Reactiva Perú, el crédito al sector privado registraría un crecimiento de 8,9 por ciento en términos interanuales en el mes. Este incremento interanual correspondió a una variación mensual de 0,3 por ciento, informó el Banco Central de Reserva del Perú.
Crédito a empresas
Por su parte, el crédito a las empresas se redujo en 2,6 por ciento en términos interanuales (caída de 3,1 por ciento en marzo).
La magnitud de la caída interanual del crédito a las empresas se redujo de 3,1 por ciento en marzo a 2,6 por ciento en abril, lo que corresponde a un leve aumento en el mes de 0,1 por ciento. Si se excluyese el saldo de las colocaciones del Programa Reactiva Perú, el crédito a las empresas registraría en abril un crecimiento de 6,8 por
ciento en términos interanuales.
El saldo del crédito del segmento de corporativo y gran empresa disminuyó 1,2 por ciento interanual, que corresponde a un aumento mensual de 0,5 por ciento. Esta categoría representa el 52,4 por ciento del saldo de crédito total de las Sociedades Creadoras de Depósitos otorgado a las empresas.
Por su parte, el crédito a medianas empresas registró una caída interanual de 12,7 por ciento, que corresponde a una tasa de variación mensual negativa de 0,8 por ciento, explicada por el menor crédito tanto en soles (caída de 1,0 por ciento mensual) como en dólares (caída de 0,3 por ciento mensual). Además, el crédito a las micro y pequeñas
empresas registró un crecimiento interanual de 5,4 por ciento (5,7 por ciento en marzo) y una tasa de crecimiento mensual de 0,4 por ciento.
Crédito a personas
El crecimiento interanual del crédito destinado a las personas de desaceleró a 12,1 por ciento en abril (13,1 por ciento en el mes previo).
El crédito a personas registró una tasa de crecimiento interanual de 12,1 por ciento, mientras que su tasa de crecimiento mensual fue 0,6 por ciento. Dentro de este segmento, el crédito de consumo registró una tasa de crecimiento interanual de 16,3 por ciento, que corresponde a una variación mensual de 0,8 por ciento. La tasa de crecimiento.
Dentro del segmento de consumo, el crédito vehicular presentó un crecimiento interanual de 19,3 por ciento (18,7 por ciento en marzo) y un ratio de dolarización de 10,5 por ciento. Los créditos de tarjetas aumentaron en 1,6 por ciento mensual y registraron un ratio de dolarización de 12,0 por ciento.
De otro lado, la tasa de crecimiento interanual del resto de créditos de consumo se redujo de 15,4 por ciento en marzo a 14,3 por ciento en abril.
En cuanto al crédito hipotecario, la tasa de crecimiento interanual fue de 6,1 por ciento. El coeficiente de dolarización de estos créditos se redujo a 8,6 por ciento en abril.