Concytec financiará Maestría en Producción Animal a 15 jóvenes profesionales de 8 regiones

24 Septiembre, 2015 / 7:49 pm

Quince jóvenes profesionales de ocho regiones del país realizarán la Maestría en Producción Animal 2015-2017 en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), gracias al financiamiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), a través del esquema de financiamiento de CIENCIACTIVA.

La subvención otorgada por el CONCYTEC contempla S/.1,300,160.00 nuevos soles, monto que permitirá cubrir el proyecto de investigación, gastos de difusión a nivel nacional, diagnóstico para la acreditación del programa magistral, matrícula, manutención, entre otros.

Es por ello, que el CONCYTEC y la Universidad Nacional Agraria La Molina realizaron un reconocimiento a los quince ganadores de la beca de Maestría que se especializarán en Biotecnología, quienes provienen de las regiones de Piura, Junín, Puno, Cusco, Arequipa, Lambayeque, Ayacucho y Lima.

La Maestría en Producción Animal tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos genéticos, pastizales, manejo y producción para mejorar la sostenibilidad de pequeños productores ganaderos.

La ceremonia de reconocimiento fue presidido por la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda, quien informó que los instrumentos financieros que se otorgan a través de CIENCIACTIVA nacen de diversos estudios que permiten tener un panorama real de las necesidades en el país.

“Las políticas del Estado en ciencia, tecnología e innovación se hacen con evidencia, vemos la realidad nacional. Estudiamos cuál es la situación del país, no sólo en materia de capital humano sino también en competitividad productiva y bienestar”, afirmó.

Además, hizo hincapié en que los proyectos son calificados por evaluadores externos, por lo que se destaca la imparcialidad y transparencia en los resultados. Resaltó que se evalúa características importantes como el impacto y la pertinencia en la necesidad nacional.

Durante la ceremonia, brindaron sus agradecimientos, José Haro, becario de la promoción 2014-2015; y, Víctor Temoche Socola, primer puesto de la generación de becarios 2015-2017, ambos del programa de Maestría de Producción Animal en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

También estuvo presente Enrique Flores, director de la Escuela de Postgrado de la UNALM; Javier Ñaupari, coordinador de becas de Maestría en Producción Animal, entre otras autoridades.

Ganadores de la Maestría

Gracias a esta subvención, los jóvenes que podrán ser beneficiados con estas Maestría en Producción Animal son: Víctor Temoche (Piura), Nathalie Zirena (Lima), Jimy Castro (Junín), David Godoy (Lima), José Damaso (Lima), Julio Céspedes (Puno), Camilo Mamani (Lima), Cynthia Cabrejo (Lima), Eliet Amanca (Cusco), Rubén Pinares (Apurímac), Tania Rodríguez (Lambayeque), Luis Moreno (Lima), Hellem Alvarado (Lima), Jorge Plaza (Lambayeque) y Rene Ciprian (Cusco).

Cabe precisar que la primera convocatoria del “Programa de Maestrías en universidades peruanas” realizada por el CONCYTEC, a través de CIENCIACTIVA, se realizó en el año 2013, resultando ganadores 18 programas de nueve universidades públicas y privadas.

Es así que, en busca de la sostenibilidad de los mejores programas de Maestría, CIENCIACTIVA realizó la renovación de 14 de estos, uno de ellos fue el programa de Maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Financiamiento

Hasta la fecha, CIENCIACTIVA ha invertido en el financiamiento de programas de Maestría en ciencia, tecnología e innovación por un importante de S/. 46, 113,542.00. En este sentido, para el período 2013-2015 se ha brindado el financiamiento de 18 programas de Maestría por un monto de S/. 24, 877,057, el cual incluye becas para 257 profesionales peruanos que consolidan su conocimiento.

De esta misma forma, para el período 2015-2017 se continuará invirtiendo en capital humano. Por ello, se está financiando la renovación de 14 programas de maestría con un monto de S/.21,236,485.50, que incluye un máximo de 210 becas a personas naturales provenientes de todas las regiones del país.