Concesionarios de castaña en Madre de Dios se capacitan para evitar delitos forestales
Especialistas del OSINFOR realizaron tres talleres presenciales para reforzar los conocimientos de los concesionarios y evitar incumplimientos al Reglamento de Infracciones y Sanciones.

28 Noviembre, 2022 / 11:17 am

Más de 60 concesionarios de castaña, shiringa y de títulos de reforestación en Madre de Dios, fueron capacitados por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) en el reconocimiento y prevención de delitos forestales, así como en los alcances del Reglamento de Infracciones y Sanciones en materia forestal y de fauna silvestre.
Especialistas del OSINFOR se trasladaron a los distritos de Inambari, Tahuamanu y Las Piedras, entre el 25 y 28 de octubre, donde realizaron tres talleres presenciales. En el primer taller participaron 28 concesionarios de castaña, forestación y reforestación; en el segundo taller se contó con 20 concesionarios de castaña y shiringa, mientras que en el tercero participaron 14 concesionario de castaña.
A los participantes de los tres talleres se les explicó las novedades del Reglamento de Infracciones y Sanciones, así como los diversos delitos forestales en los que se puede incurrir por una mala gestión forestal y de fauna silvestre.
Los especialistas del OSINFOR también explicaron a los asistentes los pasos correctos para realizar denuncias, en caso identifiquen un delito o infracción forestal dentro o cerca de sus concesiones.
Asimismo, se les capacitó sobre el Procedimiento Administrativo Único del OSINFOR, que tiene como objetivo investigar y determinar la existencia de responsabilidad administrativa la comisión de una infracción forestal.
El OSINFOR realiza constantes capacitaciones dirigidas a los usuarios del bosque (titulares de títulos habilitantes, regentes forestales, autoridades, comunidades nativas, entre otros), con la finalidad de reforzar sus capacidades para una gestión forestal y de fauna silvestre sostenible.
Vea Tambien: