Opiniones

¿Como impactar en menos de 1 min?

Los 10 básicos que no pueden faltar en tu Pitch, ya sea ante un inversionista o lanzamiento de producto o servicio.

Claudia Vásquez Moreno

Fundadora de Claudia Vásquez Mentoring

19 Noviembre, 2023 / 7:14 pm

  1. Portada y Storytelling
  2. Problema y Solución (propuesta de valor)
  3. Producto o Servicio
  4. MVP (Producto Mínimo Viable) Prototipo, Propiedad Intelectual y Patentes
  5. Tamaño y validación de Mercado
  6. Competidores
  7. Modelo de Negocios
  8. Proyecciones financieras
  9. Tracción
  10. Inversión y valuación de tu empresa

Se escuchará muy romántico, pero al igual que en las parejas cuando se está en búsqueda de algún futuro prospecto, para novia o novio, siempre queremos ser atractivos, causar la mejor impresión, pero sobre todo que nos recuerden con alguna cualidad o algo que les lleve hacia un sentimiento, eso que te hace sentir bien con naturalidad nada forzado, pero a la vez te cause mucho interés e intriga por conocer más de la otra persona, esa serie de atributos que simplemente no encuentras en alguien más, haciendo que no te puedas sacar de la mente a esa persona.

¿Sí tiene sentido? es la manera en la que nos queremos mostrar. Y… ¿esto que tiene que ver con el pitch? se preguntarán… Tiene que ver todo, ya que todo está ligado a los sentimientos que queremos despertar en ese público objetivo ante el cual nos presentaremos.

¿Para qué te sirve presentar un pitch? Es una de las preguntas más importantes que debes hacerte ya que será y dará despunte a tu vida emprendedora de ¿cómo quieres ser visto? o ¿qué quieres generar en las demás personas? ¿cómo quieres que te recuerden?, este será el punto de partida, ya sea para una oportunidad de inversión, o para el lanzamiento de tu producto o servicio. Recuerda que la primera impresión es la que impactará y captará la atención de tu futuro inversor o cliente.

Existen dos tipos de pitch:

  • Elevator Pitch: Presentar y vender tu idea en lo que dura el tiempo viajando en un ascensor del piso 1 al piso 10. (El famoso discurso del elevador).
  • Pitch Deck: Discurso de corta duración: 2 min, 3 min, máximo 5 min.

Para construir el mensaje comenzamos del centro definiendo el por qué, después hablamos sobre el cómo y por último explicamos qué hacemos. ¿Qué emociones creamos al contarlo o narrarlo?

  1. ¿Por qué?
  2. ¿Cómo?
  3. ¿Qué?

¿Por qué?: Implica compartir cuál es tu propósito y cómo surge a partir de tus motivaciones e intenciones. Esta parte del mensaje dará el toque de inspiración y conexión emocional con tu audiencia.

¿Cómo?: Implica dar a conocer el proceso mediante el cual tu proyecto ayudará a satisfacer necesidades o problemáticas, recuerda que en la actualidad los proyectos de emprendimiento van más allá de la búsqueda de beneficios económicos, también buscan tener un impacto positivo en la sociedad.

¿Qué? Te permitirá compartir lo que vendes, a qué te dedicas y el servicio que ofreces.