¿Cobraste tu “grati”? Aprende a administrarla como los expertos

11 Julio, 2019 / 12:40 pm

Llegó uno de los momentos más esperados del año por muchos, el cobro de la “grati”, y seguramente ya tienes en mente varios planes para sacarle el mayor provecho a ese dinero que viene siempre “como caído del cielo”.
Sin embargo, a veces caemos en la tentación de comprar objetos que no siempre necesitamos. Esto se debe a la liquidez momentánea que experimentamos en la quincena de julio.
¿Cómo utilizar bien tu gratificación? Aprende y Crece, el programa de educación financiera y negocios de Banco Azteca, nos brinda algunos consejos:
1. Haz una lista de las cosas que necesitas o deseas comprar, ordénalas por importancia y apégate a ella: Esto te ayudará a determinar qué gastos son realmente necesarios y ser realista con tu presupuesto.
2. Antes de comprar algo pregúntate ¿si no estuviera en oferta lo compraría? O ¿realmente lo necesito? Si la respuesta es no, no hay nada más que decir, es una compra emocional. Si no lo necesitas, no lo compres.
3. Aprovecha las ofertas para comprar los artículos duraderos que necesita tu hogar como una lavadora o un refrigerador: Piensa en destinar el mayor porcentaje de la parte de la “grati” que vas a gastar en algo que te dure. Si la vieja lavadora está fallando, comprar una nueva sería una buena inversión.
VEA TAMBIÉN Pago de Gratificaciones: riesgos y soluciones que las empresas deben considerar
4. Si piensas adquirir artículos a crédito, revisa tu presupuesto para estar seguro de que podrías pagar la deuda sin apuros: La sensación de liquidez que nos da el cobro de la gratificación es pasajera y debes tenerlo muy presente, calcula cuánto pagarás y si esto produce un desbalance en tu presupuesto mensual.
5. Revisa tus ingresos y gastos (sin olvidar tus deudas), determina un tope máximo a gastar: Los especialistas en educación financiera de Aprende y Crece aseguran que la mejor opción es destinar parte de la “grati” al ahorro.
6. Para evitar endeudarte puedes tomar una parte de tus ahorros, siempre y cuando no lo tengas destinado a una meta específica. La idea es evitar los intereses del pago con tarjeta de crédito. Puedes “simular” que pagas una cuota devolviendo el dinero a tus ahorros cada mes.
7. No todo es comprar, también la puedes invertir. Si está en tus planes emprender un negocio aprovecha la “grati” para hacerlo realidad. No necesitas gastar todo tu dinero, también puedes utilizar una parte como una inversión inicial. Otra opción es invertirlo en programas de ahorro que se acomoden a tus necesidades.
VEA TAMBIÉN Empresas que no paguen gratificación podrán ser multadas desde S/ 462 hasta S/ 94.500