Finanzas

Cinco factores que reducirán el uso del dinero en efectivo en Perú

La incorporación de los pagos digitales irá desafiando el uso del efectivo y hay varios factores que contribuyen a este proceso.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 Junio, 2023 / 11:03 am

El uso del dinero en efectivo sigue siendo uno de los métodos más usados a nivel
Perú al momento de pagar, así lo señala Global Payments Report (GPR) que indica
que el 37% de lo pagos aún se hacen con dinero en efectivo; 27% con tarjeta de
crédito; 20% con tarjeta de débito y 13% son pagos de cuenta a cuenta (realizados
por las aplicaciones tipo Yape o Plin).

“Si bien el uso de las billeteras digitales ha crecido el año pasado en un 17%, a nivel
país poco a poco se irá instaurando este cambio cultural de ya no llevar efectivo y
eso se irá dando junto con la aparición de nuevos proveedores, servicios de pagos
digitales y la incursión de las nuevas generaciones en los pagos”, manifestó Arturo
Ramos, Business Head de Geopagos Región Andina.

Otros factores que están influyendo para dejar de usar efectivo es el uso de POS a
través de Contact Less y Tap to Phone. Según datos proporcionados por Visa al
cierre del 2022, en América Latina el país que más ha obtenido penetración a través
de Contact Less es Chile con un 90%; Perú se ubica dentro de los top 5, con una
penetración de 75%.

“Los comercios están adoptando cada vez más terminales POS y mPOS (puntos de
venta conectados a través de dispositivos móviles) y también los SmartPOS (puntos
de venta inteligente) que se van extendiendo a través de todo el territorio. Hace
cinco años no se tenía pagos sin contacto, hoy más del 70% del total de las
transacciones se realiza a través de Contact Less, el peruano está preparando para
seguir escalando en soluciones de pago”, refirió el ejecutivo.
Desde Geopagos vemos que el proceso de incorporación de los pagos digitales irá
desafiando el uso del efectivo y los factores que hay que impulsar para este cambio
se basan en:

Creciente adopción de tecnología: Cada vez son más las personas que
utilizan dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras,
tablets, entre otros, para realizar pagos electrónicos. El acceso a las
transacciones sin efectivo a través de las terminales POS y las soluciones
móviles ha facilitado y agilizado los pagos, transformando la forma en que los
peruanos interactúan con el dinero.

Mayor seguridad: Los sistemas de seguridad que emplean las instituciones
financieras para proteger los pagos electrónicos son cada vez más
sofisticados y confiables. Como habilitadores de infraestructura tecnológica
de aceptación de pagos, Geopagos certifica su plataforma y hardware con los
estándares PCI DSS para prevenir el fraude y las filtraciones de datos.

Mayor competencia: Cada vez hay más opciones de pago electrónico
(tarjetas de crédito, débito, link de pago, QR, botón de pago, entre otros), lo
que aumenta la competencia y la necesidad de proveer servicios más
eficientes y seguros. Incorporar soluciones de pago para la compra física y también para el comercio digital es la mejor estrategia para que los comercios puedan vender más y escalar su negocio.

Cambios demográficos: Las nuevas generaciones ya son nativos digitales, están 100% conectadas, demandan experiencias ágiles y cómodas al momento de pagar.

La educación financiera en Perú aún está al debe, el 46% de la población
peruana cuenta con un nivel medio de educación financiera, solo un 13%
tiene un nivel adecuado y un 41% carece de capacidades financieras, según
datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) y la
CAF.

A medida que los pagos digitales continúen ganando terreno en Perú se espera que
el efectivo siga disminuyendo su participación en el panorama financiero del país. El
impulso de la innovación y la colaboración entre las instituciones financieras
tradicionales y las Fintech, abrirá nuevas oportunidades para una mayor inclusión
financiera y una economía más eficiente.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.