10:27 24 Octubre, 2021
Recientemente fue inaugurado el Programa de Capacitación en Open Journal System 3 (nivel administrador y gestor), dirigido a 35 representantes de 11 universidades públicas que resultaron ser beneficiarias de la Convocatoria 1 “Mejora de la Gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en universidades”.
El Open Journal System (OJS) es un software de código abierto para el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago, a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas.
Esta actividad, apoyada y financiada por el Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT) del Ministerio de Educación, culminará el 6 de noviembre y registrará 35 horas académicas y tiene como objetivo generar competencias en implementación, manejo y gestión del Open Journal System (OJS), motivo por el cual las personas seleccionadas tienen a su cargo la gestión técnica de las revistas científicas y académicas de las 11 universidades públicas.
La capacitación estará bajo la responsabilidad de los especialistas de la empresa Bibliolatino quienes darán a conocer, a los participantes, las destrezas necesarias para la implementación y configuración del gestor de revistas OJS, así como el proceso de publicación de artículos y números en una revista académica, entre otros.
Las universidades seleccionadas para esta capacitación fueron:
Logros 2020
El PMESUT fue creado tras la suscripción de un contrato entre el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar, en concordancia con el Ministerio de Educación, gestiones que permitan que estudiantes de educación superior, universitaria y tecnológica del país, accedan a instituciones que brinden adecuados servicios educativos, pertinentes y de calidad a nivel nacional.
El 2020 esta institución, en alianza con Indecopi, ejecutó el curso de formación y acompañamiento para la identificación y registro de propiedad intelectual en universidades participando 55 investigadores de 10 universidades y logrando 150 materias protegibles y más de 50 potenciales derechos de propiedad intelectual.
Asimismo, 527 profesionales, entre directores e investigadores mejoraron sus competencias en I+D+i obteniendo como resultado: 83 nuevos o mejorados procesos y/o normativas, 427 proyectos apoyados en la formulación, 47 solicitudes de patentes (24% presentadas a nivel nacional) y 3 videos de promoción de la propiedad intelectual.
En el caso de los institutos de educación superior, se implementó un programa de virtualización en dos fases, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de docentes y directivos. En la primera fase participaron 323 institutos y se capacitó a 4292 docentes y 482 directivos. En la segunda fase fueron 315 institutos participando 1542 docentes y 245 directivos.
Etiquetas:BID, Capacitación, Minedu, PMESUT
09:58 3 Julio, 2022 / Negocios
09:05 3 Julio, 2022 / Comercio exterior
17:59 2 Julio, 2022 / Comercio exterior
14:52 2 Julio, 2022 / Turismo
10:19 2 Julio, 2022 / Actualidad