Microfinanzas

Cajas municipales tendrán su billetera digital antes de junio

El directorio de la Fepcmac aprobó en diciembre último el proyecto de la billetera electrónica gremial, que agrupa a las once cajas municipales.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

26 Enero, 2023 / 8:19 am

John Sarmiento, gerente de servicios corporativos de la Fepcmac.

Ante el crecimiento exponencial de las billeteras electrónicas en el mercado peruano, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) anunció que antes de junio del presente año lanzará su billetera digital única.

“Nos ponemos como plazo máximo junio del presente año, con una billetera gremial que estará bajo el sombrero de la Fepcmac, con la que podrán interactuar entre todas”, señaló el gerente de servicios corporativos de este gremio, John Sarmiento, al diario oficial El Peruano.

Explicó que en este proyecto estarán involucradas las 11 cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) asociadas a la Fepcmac: Arequipa, Cusco, Del Santa, Huancayo, Ica, Maynas, Paita, Piura, Sullana, Tacna y Trujillo.

“Las cajas municipales tenemos casi 10 millones de clientes. Entonces, a diferencia de las billeteras electrónicas como Yape o Plin, que hacen un esfuerzo para llegar a ese número de usuarios, en el caso de las cajas municipales lo pueden lograr rápidamente”, indicó.

“Ciertamente, hay que elaborar toda una estrategia para estimular a usar nuestra billetera digital, que operará entre las 11 entidades microfinancieras”, añadió.

 

El ejecutivo sostuvo que para determinar el monto máximo del valor de las transacciones por cada día, se tomará en cuenta lo que funciona ahora en el mercado.

“La definición del monto diario será prudencial porque hay billeteras digitales en el mundo que llegan a los 300 dólares o 1,000 soles, pero queremos empezar con el mínimo estándar que la población peruana ya adoptó, es decir, la propuesta base sería de 500 soles”, detalló.

La billetera digital es un aplicativo que se descarga en el celular para realizar operaciones financieras, sin contacto con dinero en efectivo, optimizando el tiempo y reduciendo la posibilidad de contagio del covid-19, pues se puede efectuar operaciones sin salir de casa.

En el Perú existen diferentes tipos de billeteras digitales y algunas cuentan con el respaldo de un banco o una empresa emisora de dinero electrónico. Entre las más usadas están Yape, Plin, Lukita, Tunki, Agora y Bim.

Proyecto conjunto

John Sarmiento comentó que, tras analizar el mercado, las cajas municipales se dieron cuenta de que para desarrollar un proyecto de billetera digital se necesitaba mucho dinero, por lo cual se plantearon elaborarlo con un esquema de economía de escala para bajar los costos.

“La gerencia mancomunada de este gremio decidió que se junten todos los gerentes de tecnología de las cajas municipales y se formó el comité estratégico de innovación y transformación digital, que llegó a la conclusión de que se tenía que generar una billetera gremial”, declaró.

“Luego de ello, llevamos este proyecto al directorio de la Fepcmac, el cual en diciembre del año pasado aprobó la billetera electrónica gremial”, agregó.

 

Interoperatividad

El especialista señaló que el comité estratégico de innovación y transformación digital evaluó los avances que tenía cada caja municipal y cuáles obtuvieron una aprobación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para desarrollar una billetera electrónica.

“Es así como la Caja Cusco, con su aplicación Waiky, ya había cumplido con los lineamientos iniciales de la entidad emisora, dándole un plazo para que hasta junio tenga la oportunidad de estructurar la billetera completa”, indicó.

“Sin embargo, se decidió que no íbamos a dejar de estructurar algo gremial, en la que también Caja Cusco participaría, basado en el concepto de interoperabilidad que pide el BCRP”, añadió.

Hay que indicar que en octubre del 2022, el Directorio del BCRP emitió el Reglamento de Interoperabilidad de los Servicios de Pago brindados por los proveedores, acuerdos y sistemas de pagos, a fin de establecer normas, principios y estándares para brindar condiciones y oportunidades para la Interoperabilidad que mejoren la eficiencia del mercado de pagos digitales en el Perú. De acuerdo a la norma, las billeteras electrónicas Yape y Plin deberán interoperar desde el 31 de marzo de 2023.

Información de clientes

De otro lado, el gerente de servicios corporativos de la Fepcmac explicó que las billeteras digitales sirven como una buena fuente de información sobre las actividades y movimientos monetarios de los clientes.

“El año pasado observamos cómo la banca ingresaba al mercado tradicional de las cajas municipales con la información que recogía de sus billeteras digitales”, sostuvo.

“Yape y Plin tienen casi siete años captando a sus clientes, es decir, para quienes tenían una cuenta en el BCP o de otros bancos. Pero se debe considerar que esa competencia no solo es rentable, sino también es atractiva por la información que se tiene de los usuarios sobre las operaciones que realizan”, agregó.

John Sarmiento detalló que las billeteras digitales muestran los montos transferidos que te hacen inferir qué tipo de cliente que para analizar su perfil, es decir, cuánto recibe, de quién, dónde y por qué concepto.

“Todo ese cruce de información permite perfilar mejor una oferta crediticia. Hasta hace un par de años, las cajas municipales pensaban que un salto a la transformación digital era subirse a una de estas billeteras digitales, y lo que estábamos haciendo era darle toda nuestra información”, manifestó.

“Entonces, nuestros clientes empezaron a identificarse más con los clientes de la banca comercial por el acceso a la tecnología, porque es un vehículo esencial para la inclusión financiera y la bancarización, por lo cual las cajas municipales tenían una deuda pendiente en ese tema”, añadió.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.