BID y SBS presentan resultados de proyecto sobre seguros inclusivos

7 Septiembre, 2016 / 11:45 am

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), la Iniciativa de Acceso a Seguros (A2ii) – representada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH- y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), presentaron el pasado lunes los resultados del proyecto “Implementación de Estándares de Regulación y Supervisión de Microseguros en América Latina”, el mismo que tiene por objeto contribuir al desarrollo de la cultura del aseguramiento, tanto de nuestro bienes como de nuestra familia.
A través de este proyecto, desde el año 2012, la SBS ha desarrollado una serie de actividades para mejorar el marco regulatorio de los microseguros, también conocidos como “seguros inclusivos”, y promover una cultura sobre la importancia de los seguros entre la población.
Como parte del proyecto se ha desarrollado un estudio de diagnóstico del mercado para medir el conocimiento y la idea que tienen las personas sobre los seguros, así como para mejorar el marco regulatorio de los microseguros. Cabe destacar que en mayo pasado se aprobó el Reglamento de Pólizas de Microseguros, mediante Resolución N° 2829-2016, con la finalidad de impulsar el desarrollo de productos de seguros accesibles a las personas de bajos ingresos y microempresarios.
Asimismo, se elaboraron materiales y una metodología con fines de educación financiera, tales como una guía y su manual para el uso de seguros, cuentos y un video para niños en edades de 5 a 8 años, y dos historietas y videos para jóvenes y adultos.
Este proyecto está en línea con las acciones establecidas en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y con el nuevo currículo del Ministerio de Educación (MINEDU), que incide en la importancia de que los docentes puedan enseñar que los seguros forman parte de los productos financieros y tienen por objeto facilitar a las personas y empresas, la gestión de riesgos.
Todo el material desarrollado busca forjar una mejor cultura del aseguramiento que permita a la población conocer cómo puede brindar protección a sus seres queridos y a sus bienes.
Vea Tambien: