Beneficios y el valor que Experian Ascend otorga al sector financiero
Tiene una infraestructura escalable en la nube, que es segura para el manejo de datos.

8 Septiembre, 2023 / 4:27 pm

Experian Ascend es una solución analítica de Big Data en la nube para generar, simular y probar diferentes transformaciones y modelos analíticos, en un entorno seguro y ágil, usando datos, variables y características de buró, junto con datos propios de forma anonimizada.
En la octava sesión del SUMMIC 2023, Alfredo Monasí, Presales Specialist DA, en Experian Perú, compartió los beneficios y el valor que puede dar Ascend al sector financiero.
“Los datos son el petróleo del siglo XXI y Ascend es un sandbox, un gran arenero en el que queremos construir nuestros castillos prospectando y originando mejor, para ofrecer líneas de crédito más altas o revisar a los clientes con más propensión a recuperar, y una serie de variables para un mejor aprovechamiento de la data”.
Monasí agregó qué Ascend es como una gran caja alojada en la nube que con el uso de big data puede ayudar a responder al mercado y entenderlo mejor en base al análisis de los datos de sus clientes.
“Se accede con una suscripción mensual, como Netflix, y se puede desarrollar sin mayores complicaciones, de forma rápida, porque no se necesita realizar ninguna implementación o infraestructura y con más capacidad de procesamiento de información”.
Asimismo, Ascend tiene una infraestructura escalable en la nube que es segura para manejar datos en ambientes modelados, y con una construcción de modelos con data real y capacidad de exportar modelos para ser operativizados en soluciones Experian.
“Al ser una herramienta analítica buscamos que la curva de aprendizaje sea fácil con softwares libres en Python, Scala, SQL, etc”.
Casos de uso:
Algunos ejemplos desarrollados por los clientes de Experian que Alfredo compartió en el uso de Ascend son:
– Construcción de modelos usando técnicas sofisticadas y big data.
– Inferencias de negado.
– Análisis de correlación de fraude con variables buró.
– Análisis de bancarización.
– Rodamiento por buckets de cobranza.
– Estudios descriptivos, predictivos y de simulación de impacto, en cambios de políticas de riesgos de crédito.
– Análisis de share of wallet.
– Segmentación de clientes.
– Tableros de exploración de mercados.
– Auditoría de modelos.
Información disponible en Perú:
Monasí refirió qué hay más de 200 datos y campos en sábanas de datos dentro de Ascend y se puede consultar respecto a: amplitud de datos de historia crediticio, información crediticia, scores, generación de características, endeudamiento financiero, datos demográficos.
Cómo Ascend genera valor:
1. Disminución de tiempos en construcción de modelos.
2. Time to market que se reduce de meses a semanas.
3. Disminución de tareas manuales para la búsqueda y consolidación de datos.
4. Modelamiento usando datos de Experian.
5. Construcción de múltiples modelos predictivos simultáneamente.
6. No requiere desarrollo de infraestructura.
7. Reducción de costos operativos.
Oferta complementaria:
El representante de Experian afirmó que, además de las bondades que ofrece Ascend están las siguientes:
– Desarrollo de modelos a la medida. Con información exclusiva de clientes, modelos híbridos (con información de buró), modelos desarrollados bajo metodologías qué dan cumplimiento a requerimientos regulatorios.
– Auditoría externa de modelos. Con la validación de modelos en calidad de tercero independiente, revisión de cumplimiento de requisitos de entes regulatorios, entrega de matriz de riesgos y recomendaciones.
– Calibración de modelos. Actualización de score (fórmulas).
– Certificación de modelos. Para la implementación de estos modelos.
– Capacitaciones. Capacitación teórico práctica para el desarrollo y validación de modelos.
– Qualities. Set estándar de características y su importancia para predecir una variable respuesta
– Otros análisis. Como calificaciones de bases con modelos a la medida, backtesting de modelos a la medida, segmentaciones.
Vea Tambien: