Finanzas

BCRP redujo la tasa de interés de referencia a 7,25% por segundo mes consecutivo

En setiembre el ente emisor empezó a reducir la tasa a 7,50%, luego de 40 meses en que la tasa de referencia no disminuía.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 Octubre, 2023 / 6:36 pm

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 pbs. a 7,25%. Esta decisión no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de interés. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, precisa el ente emisor. Esta es la segunda reducción consecutiva.

El ente emisor inició en agosto de 2021 el retiro del estímulo monetario, luego de haber mantenido la tasa de interés de referencia de política monetaria en su mínimo histórico de 0,25% entre marzo de 2020 y julio de 2021. Desde esa fecha, durante 18 meses ha realizado incrementos de la tasa de referencia hasta enero de 2023 a un nivel de 7,75%. En febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto ha mantenido la tasa. En setiembre el ente emisor empezó a reducir la tasa a 7,50%, luego de 40 meses en que la tasa de referencia no disminuía.

Según el BCRP, la decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta la siguiente información y proyecciones:

i. En setiembre la tasa mensual de inflación fue 0,02 por ciento y la inflación sin alimentos y energía fue 0,13 por ciento. La tasa de inflación a doce meses se redujo de 5,6 por ciento en agosto a 5,0 por ciento en setiembre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 3,8 por ciento en agosto a 3,6 por ciento en setiembre. Ambos indicadores vienen disminuyendo desde inicios de 2023, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación.

ii. Luego del aumento significativo de las tasas de inflación a nivel global desde la segunda mitad de 2021, en la mayoría de países se observa una tendencia decreciente durante el año. En el caso peruano, se registran efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de ciertos alimentos, algunos de los cuales habrían comenzado a disiparse desde junio.

iii. Las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron relativamente estables en 3,4 por ciento, ubicándose cerca al límite superior del rango meta de inflación.

iv. Se proyecta que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación interanual alcanzando el rango meta a inicios del próximo año. Esto se explicaría por la moderación del efecto de los precios internacionales de varios rubros, la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario y la reducción proyectada en las expectativas de inflación. Sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos.

v. Los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en setiembre muestran un deterioro frente al mes previo, manteniéndose la mayoría aún en el tramo pesimista. Los choques derivados de los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto mayor a lo esperado en la actividad económica y la demanda interna.

vi. Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación. Adicionalmente, subsiste el riesgo global por los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas, un menor crecimiento de China, y los conflictos internacionales.

El Directorio afirma que se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria. El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

Otros acuerdo

En la misma sesión, el Directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.

i. Depósitos overnight: 4,50 por ciento anual.

ii. Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: i) 7,75 por ciento anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.