Economía

BCRP reduce estimado de crecimiento de la economía a 2,2% para el 2023

El ente emisor ha observado la acumulación de existencias en diversas empresas, fundamentalmente del sector manufactura, relacionada a la desaceleración del gasto privado.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

17 Junio, 2023 / 8:33 am

La actividad económica del primer trimestre de 2023 se contrajo 0,4 por ciento interanual, evolución que se atribuye principalmente al impacto de los bloqueos de carreteras y la paralización de actividades, producto de los conflictos sociales, y al exceso de lluvias, incluyendo el efecto del ciclón Yaku en marzo. Las actividades más afectadas fueron las del sector no primario, en especial de los sectores construcción, manufactura y servicios. La contracción del sector construcción se reflejó en una caída de la inversión privada y pública.

El indicador desestacionalizado de la actividad económica mensual se recuperó en febrero tras la caída observada en enero, no obstante, en marzo retrocedió ligeramente. De esta forma, el índice de actividad aun no alcanza los niveles de diciembre del año pasado debido al estancamiento de los sectores primarios (eventos climatológicos y conflictos sociales), de construcción (bajo nivel de inversión) y comercio (retroceso del gasto privado), subraya el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

 

El BCRP prevé que la economía crezca 2,2 por ciento en 2023, un ritmo más lento que el observado en el año previo (2,7 por ciento). Esta proyección incorpora la desaceleración de las actividades no primarias, derivadas del menor dinamismo en el consumo privado y la inversión pública, así como la contracción de la inversión privada. La desaceleración de la inversión pública se explica por el impacto usual del primer año de las autoridades subnacionales sobre el gasto, mientras que la contracción de la inversión privada se deriva de un entorno en que las expectativas empresariales se recuperan gradualmente de la inestabilidad sociopolítica. Por otra parte, se prevé que los sectores primarios muestren una mejora respecto a 2022 debido a la entrada en operación de Quellaveco y menos días de paralización de la actividad minera. Se prevé que el PBI crezca 3,0 por ciento en 2024, puesto que el avance de la demanda interna permitirá que los sectores no primarios se recuperen a una tasa de 3,1 por ciento.

La proyección actual implica una revisión a la baja de 0,4 puntos porcentuales en el crecimiento de 2023 (de 2,6 a 2,2 por ciento) respecto a lo considerado en el Reporte de marzo. Ello responde al mantenimiento de la veda pesquera de anchoveta en la zona norte-centro en mayo y junio, y datos desfavorables del primer trimestre en los sectores agropecuario, manufactura y construcción, por el impacto de los conflictos sociales, el menor dinamismo de la demanda interna y efectos climáticos adversos. Se ha observado también la acumulación de existencias en diversas empresas, fundamentalmente del sector manufactura, relacionada a la desaceleración del gasto privado.

 

Los factores que han suscitado la revisión a la baja en el PBI de 2023 incidirán en mayor medida sobre el crecimiento esperado para el primer semestre del año. El escenario base del Reporte actual supone la ocurrencia de un Fenómeno El Niño global débil entre fines de 2023 y el primer trimestre de 2024.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.