Economía

BCRP: La inflación retornará a su rango meta recién en el 2024

El ente emisor ahora proyecta que la tasa de inflación alcance 3,3% a fines de 2023, nivel mayor a su estimación de marzo de este año (3%).

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 Junio, 2023 / 10:56 am

El Banco Central de Reserva del Perú ahora proyecta que la tasa de inflación alcance 3,3% a fines de 2023, lo que representa una revisión al alza respecto al Reporte de Inflación de marzo (3,0%). La revisión toma en cuenta el efecto de los eventos climáticos adversos y la gripe aviar sobre los precios de alimentos. Se espera que la inflación disminuya en el horizonte de proyección y cierre en 2,4% en 2024. De esta manera, recién en el 2024 la inflación volvería al rango meta del BCRP que es de 1% a 3%.

El ente emisor agrega que el retorno al rango meta asume una reversión del efecto de factores transitorios sobre los precios (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos), un contexto en el que se espera que las expectativas de inflación regresen al rango meta y la actividad económica se sitúe alrededor de su nivel potencial.

 

El sesgo al alza del balance de riesgos para la proyección de inflación se ha incrementado en relación con el Reporte anterior. Los riesgos para la proyección incluyen principalmente las siguientes contingencias: (i) menor demanda en caso de que no se recupere la confianza empresarial y del consumidor debido a la persistencia de la inestabilidad política; (ii) desaceleración del crecimiento global, que implicaría una menor demanda de exportaciones; (iii) intensificación de las tensiones geopolíticas, que podrían exacerbar y prolongar la actual crisis energética y alimentaria; (iv) la posibilidad de eventos climáticos como un Niño global fuerte con un alto impacto adverso sobre la economía; y (v) presiones al alza del tipo de cambio, salida de capitales y mayor volatilidad en los mercados financieros por episodios de mayor incertidumbre política, perturbaciones en el crecimiento, o por el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales.

La inflación interanual disminuyó de 8,65% en febrero a 7,89 por ciento en mayo de 2023. Los rubros que más contribuyeron a la variación de la inflación en los últimos doce meses a mayo fueron comidas fuera del hogar, transporte local, carne de pollo, huevos y productos para el cuidado personal. La inflación sin alimentos y energía disminuyó de 5,87 a 5,11 por ciento en el mismo periodo, ubicándose por encima del rango meta. Los diferentes indicadores tendenciales de inflación también se ubicaron por encima del rango meta, aunque vienen mostrando una tendencia decreciente en lo que va del año.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.