BCP: Se espera que el BCRP recorte su tasa de interés este jueves
El Banco de Crédito espera que el ente emisor también recorte su tasa de referencia en 25 pbs en diciembre, hasta ubicarla en 6.75% al cierre de 2023.

7 Noviembre, 2023 / 11:08 am

El Área de Estudios Económicos del BCP prevé que, este jueves, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) recorte en 25 puntos básicos su tasa de interés de referencia, a propósito de la reunión de política monetaria de noviembre a realizarse ese día (la tasa actual es de 7.25%). Ello ante el claro descenso de la inflación interanual y frente a la contracción de la demanda interna.
El Banco espera que el BCRP recorte su tasa de referencia en 25 pbs en sus reuniones de noviembre y diciembre, hasta ubicarla en 6.75% al cierre de 2023 (actual: 7.25%). Al cierre del 2023, se espera que la tasa se ubique en 6.75% (actualmente está en 7.25%).
El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP también señala que es probable que el BCRP haga una pausa a los recortes de la tasa durante el primer trimestre del próximo año para evaluar el impacto del Fenómeno El Niño.
Como se recuerda, en octubre, la inflación en Lima Metropolitana descendió de 5% a 4.3%, un mínimo en 26 meses. Al mismo tiempo, la inflación anual sin alimentos y energía también desaceleró y pasó de 3.6% a 3.3%, un mínimo en 19 meses. En paralelo, en el tercer trimestre del año el PBI habría permanecido en negativo por tercer trimestre consecutivo en medio de una débil demanda interna, con lo que se espera que el crecimiento económico de este año sea nulo o ligeramente negativo.
Según el BCP, en su reunión de este jueves el ente emisor tomará en cuenta la siguiente información:
. En oct-23 la inflación anual en Lima Metropolitana (LM) descendió desde 5.0% hasta 4.3%, un mínimo en 26 meses. En paralelo, la inflación anual sin alimentos y energía también se desaceleró desde 3.6% a 3.3%, un mínimo en 19 meses.
. En oct-23 las expectativas de inflación a 12 meses se ubicaron en 3.3% (set-23: 3.4%). § En el 3T23 el PBI habría permanecido en negativo por tercer trimestre consecutivo en medio de una muy débil demanda interna, con lo cual el PBI en 2023 seria nulo o ligeramente negativo.
. Los indicadores adelantados disponibles aún apuntan a un lento inicio del 4T23: (i) en oct-23 la demanda de energía eléctrica creció 2.9% a/a (set-23: 3.1%), (ii) en oct-23 la inversión pública habría caído 4.6% a/a en términos reales (set-23: +0.8%), (iii) en oct- 23 el volumen comercializado de pollo en mercados mayoristas en LM cayó 4.8% a/a (set-23: -2.7%), (iv) la recaudación por concepto de IGV interno cayó 4.8 a/a en términos reales (set-23: -8.3%) y (v) todos los indicadores de expectativas de la encuesta macroeconómica del BCRP se deterioraron en oct-23 (las expectativas a 3 meses de la economía y el sector se encuentran en mínimos de 9 meses)
Vea Tambien: