BCP: Déficit fiscal se deteriora por menores ingresos

26 Octubre, 2015 / 4:38 pm

El Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP refiere que en el mes de setiembre, el déficit fiscal se amplió a 1.4% del PBI en los últimos doce meses (frente a un superávit de 0.2% en set-14). Señala además que, debido a una caída de 14% en los ingresos por impuesto a la renta en lo que va del año, así como otros ingresos no tributarios (-5.4%), los ingresos corrientes del Gobierno Central caen 7.8% en términos reales.
Por su parte, los gastos no financieros acumulan una caída de 0.7% debido a la contracción de la inversión pública en 18.1%. En setiembre la inversión pública cayó 10.0% a/a en términos reales, menor contracción en lo que va del año gracias a que la inversión de Gobiernos Regionales creció por segunda vez en 18 meses (2.1%) -luego de abr-15 (32.2%)- y la del Gobierno Nacional creció 16.2% luego de caer en ago-15 (-7.8%).
De otro lado, el Reporte Semanal del BCP destaca que en agosto la balanza comercial registró un déficit de USD 226 MM, acumulando USD 2,441 MM en los últimos doce meses. A pesar que los precios de importación cayeron 10.4% en agosto, los términos de intercambio registraron su mayor retroceso en 18 meses (-10.0%) debido a la caída de los precios de exportación (-19.4%).
Finalmente, el Reporte refiere que el tipo de cambio cerró en 3.27, depreciándose 0.7% durante la semana pasada, y alcanzó su nivel más depreciado desde agosto. Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP, señaló que en las últimas semanas se registró una reversión significativa de la tasa forward a 3 meses respecto de los niveles alcanzados durante setiembre y agosto. “Este abaratamiento habría otorgado mayores incentivos principalmente a agentes extranjeros para apostar por una mayor depreciación del nuevo sol”, explica. Asimismo, el Banco Central de Reserva no renovó la totalidad de vencimientos de swaps cambiarios, añadió.
Vea Tambien: