BCP: Crecimiento del PBI en 2023 podría ser nulo o ligeramente negativo
Respecto al 2024, el Banco estima que el PBI crecería 2%, con riesgos a la baja si la probabilidad de un Fenómeno El Niño fuerte aumenta.

17 Octubre, 2023 / 12:13 pm

El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que los indicadores de actividad económica señalan que la economía se habría contraído en el tercer trimestre de este año y que, por tanto, el crecimiento del PBI para el 2023 podría ser nulo o ligeramente negativo.
El indicador mensual de actividad económica disminuyó 0.6% a/a en ago-23, por debajo de la mediana del consenso (-0.4%), y acumuló de ene/ago-23 una caída de 0.6% a/a. Los sectores primarios crecieron alrededor de 4.4% a/a (máximo en 4 meses); no obstante, los sectores no primarios se contrajeron alrededor de 1.8% a/a (ene/jul: -1.5%, jul-23: -2.1%).
. En set-23, la inversión pública del gobierno general aumentó 0.8% a/a en términos reales (ago-23: – 9.3%).
. En set-23 el número de transacciones por el sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) creció 1.4% a/a (ago-23: -4.8%) y al 12-oct aumenta 1.7%.
. El volumen comercializado de pollo en mercados mayoristas de Lima Metropolitana se contrajo 2.7% a/a en set-23 (ago-23: -1.1%) y al 13-oct disminuye 5.2%.
. La demanda de electricidad creció 3.1% a/a en set-23 (ago-23: 4.0%). En los primeros 12 días de octubre avanza 4.4%.
Respecto al 2024, el BCP estima que el PBI crecería 2% (con riesgos a la baja si la probabilidad de un Fenómeno El Niño fuerte aumenta). Al respecto, el ENFEN publicó el 13-oct su último comunicado donde destacó la probabilidad de un evento El Niño en el verano de 2024 con magnitud entre moderada (55%) y fuerte (33%).
El Reporte Macroeconómico Trimestral del BCP indicó también que el déficit fiscal anualizado a setiembre de este año representó 2.8% del PBI (máximo en 23 meses).
Vea Tambien: