Banco Caja Social: El principal desafío de las microfinancieras es lograr la perdurabilidad de las mypes
La entidad es el 4to banco en cartera hipotecaria ofrecida hacia las clases populares y el 5to banco en microcrédito entre los bancos privados en Colombia.

6 Septiembre, 2023 / 6:43 pm

Banco Caja Social existe en Colombia desde hace 112 años y fue creado para buscar el bien común ofreciendo oportunidades reales de progreso.
En el marco del SUMMIC 2023 organizado por la FEPCMAC (Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito), junto a la Universidad ESAN y con el apoyo del BID, Diego Prieto, Presidente de Directorio de esta institución compartió lo que vienen logrando post pandemia, dividiendo su presentación en 4 estaciones.
1. Presentación de Banco Caja Social.
Prieto comentó que su eslogan “Banco Caja Social su banco amigo” resume la esencia de este banco que cuenta con 2.46 millones de clientes activos y una cartera de 3600 millones de dólares. Es el 4to banco en cartera hipotecaria ofrecida hacia las clases populares y el 5to banco en microcrédito entre los bancos privados.
“Nuestro fondeo es atomizado, estable y de bajo costo. Tenemos 66% de captación en depósitos qué son inferiores a 49 mil dólares VS el 26% del sistema”.
2. Contexto.
El decrecimiento de la economía en Colombia, a raíz de la pandemia, fue de -7.25% en el 2020, creciendo a 11.02% en el 2021 y 7.5% en el 2022.
Por otro lado, la inflación en el vecino país es el principal problema, con 11.78%. La pobreza monetaria es de 39.3% y la pobreza extrema es de 12.1%.
“El crecimiento del microcrédito subió a 16% en el 2022 frente al 10.12% del 2021, sin embargo, la cartera vencida llegó a 23.11% a mayo de este año”, dijo Prieto.
3. Qué hacemos para acompañar a las mypes post pandemia.
Prieto refirió qué vienen acompañando a las mypes con distintas acciones y programas como:
- Crédito responsable. Capacidad carácter y colateral sin llevar al sobreendeudamiento.
- Llevando el banco al territorio. Evolución a una oferta multiproducto en el negocio del cliente, ofertas en línea y procesos automatizados.
- Avanzando en soluciones digitales. Desafío: incorporar nuevas herramientas en la era digital con modelos híbridos de atención.
- Fortaleciendo la Inclusión Financiera. Ampliando la unidad especializada de microfinanzas para lograr mayor cobertura.
- Diseñando soluciones pertinentes. Desde el entendimiento de los mercados y sus verdaderas necesidades.
- Acompañando a nuestros clientes. Ante la volatilidad de ingresos y alta movilidad de esta población.
4. Realidad del país con pensamiento de izquierda.
El nuevo gobierno viene aplicando un programa de financiación para la economía popular como:
- Lineas de redescuentos con tasas especiales de fondeo.
- Garantías especiales, sin costo para el cliente y con porcentajes altos de cobertura.
- Descuento a capital como reconocimiento al pago oportuno de la obligación.
- Exploración de otros modelos de financiación.
Finalmente Prieto comentó que el desafío principal para las entidades del sector microfinanciero se encuentra en lograr la perdurabilidad de las mypes de cada país ofreciéndoles un acompañamiento genuino y real que las ayude a salir adelante y crecer.
Vea Tambien: