Babybe permitirá a las madres de bebés prematuros reconectarse con ellos

18 Enero, 2016 / 11:47 am

Babybe es un sistema que conecta a los bebés con sus madres usando la tecnología “wearable”. Esta tecnología es aquella en la que se incorporan aparatos y dispositivos electrónicos en prendas o implementos como zapatillas de deporte con GPS incorporado, pulseras que monitorizan el estado de salud, relojes inteligentes, etc.
Camilo Anabalón CEO de Babybe explicó que hay un problema que afecta a una de cada 10 personas en el mundo y que se ha convertido en una de las primeras causas de mortalidad infantil: los bebés prematuros. “A nivel mundial, 10% del total de nacimientos, 15 millones, son bebés prematuros y solo en Perú cada año más de 45 mil bebés nacen prematuros”, dijo Camilo, en el marco de su presentación en Idear Soluciones, evento organizado por el BID en Lima hace unas semanas.
Señaló que un bebé prematuro es aquel que nace antes de la semana 37 o pesa menos de 2.5 kilos y esta situación afecta a toda la familia ya que cuando nace el bebé lo tienen que poner en una máquina incubadora, alejándolo del pecho de su madre, donde deberá pasar, en promedio, sus primeras tres semanas de vida, fuera del contacto de todos y principalmente de su progenitora. “Hoy en día está perfectamente probado que el contacto del bebé con su madre es muy beneficioso para la salud de este. Un bebé en contacto con su madre, piel con piel, puede mejorar hasta en un 50% más rápido su condición de bebé prematuro, ganar peso y volver con ella”, dijo Camilo.
Babybe
Camilo refirió que para solucionar el problema de cercanía entre el bebé prematuro y la madre, crearon el primer sistema de telepresencia basado en el tacto, que permite tomar los latidos del corazón de la madre, su respiración, y llevárselos al bebé, dentro de la máquina incubadora, replicando, en tiempo real, la sensación de estar en el pecho de la madre. “El sistema es bastante simple, son tres componentes: la tortuga (bautizada por las mismas madres con ese nombre) que tiene una serie de sensores que permiten a la madre interactuar con su bebé dando golpecitos en la espalda de la tortuga o caricias, que el mismo bebé siente en el preciso momento en que se producen y hace que la madre entre en un estado mental maternal que modifica su respiración y latidos del corazón y que finalmente es el estímulo que necesita el bebé”, explicó Camilo.
Agregó que el segundo componente es un computador que toma la señal de la tortuga a una distancia de hasta 30 metros y convierte esa señal en un impulso neumático, es decir, en aire moviéndose que controla el tercer componente que es el colchón biónico. “El aire entra en el colchón biónico y lo infla o desinfla al mismo ritmo que la madre respira o que su corazón late, también replica cierta tipología del pecho de la madre, la densidad del cuerpo y replica también la textura de la piel para que el bebé sienta, de alguna manera, que está cerca de su madre”.
Comentó que el colchón no solo replica los latidos o respiración de la madre sino que lo hace desde los lugares donde debieran venir, es decir, el latido del corazón se ubica, en el colchón, en el lugar donde estaría si el bebé fuera cargado por su madre. “Entonces la percepción del bebé es la misma que si estuviera en el pecho de su madre. Entonces esto beneficia a ambos porque la madre ya no es una simple espectadora de los cuidados de su hijo sino que ahora toma protagonismo, vuelve a estar en el centro del cuidado de su bebé.
Beneficios
– Bajan los niveles de estrés en el bebé: Baja la hormona llamada Cortisol y así el cerebro, pulmones, corazón, pueden desarrollarse más rápido.
– La madre se integra al proceso de cuidado: Esto es un cambio psicológico fundamental para madre e hijo.
– El apego: Los primeros días son fundamentales para la relación entre madre e hijo y el quiebre que se produce en el proceso de incubación artificial puede evitarse con este sistema.
– La recuperación del paciente es más rápida: Para los hospitales es más conveniente que los pacientes vuelvan a sus casas más rápido, por ello, hacer que la recuperación sea más rápida, les puede ahorrar hasta 300 mil dólares al año.
– Hospitales a lavanguardia en los cuidados de salud: Con Babybe entregan un servicio distinto, no solo mejorar a la persona psicológicamente sino hacerse cargo de la relación que establecen con sus familias y con el sistema de salud.
Avances
Camilo Anabalón explicó que actualmente están trabajando en el proceso de certificación para empezar a comercializar su producto ya que el desarrollo está terminado. “Ya empezamos a trabajar con ciertos hospitales de Alemania, Chile y Brasil, para ver cómo se les puede ofrecer, de mejor manera, este servicio a los pacientes”.
Agregó que están empezando a hacer las validaciones técnicas, es decir, empezar a medir cómo afecta a los bebés prematuros. “Cuando se lo dimos a la primera madre y entendió el sistema, ella nos dijo: si yo hubiera tenido Babybe antes hubiera podido ser madre desde el primer momento. Eso nos cambió toda la percepción de lo que hacíamos. Nosotros desarrollamos tecnología y diseñamos productos pero qué es lo que hacemos cuando insertamos el producto? Cambiamos un poco la realidad de esa situación, generamos una realidad alternativa y eso tiene un gran impacto en la vida de las personas”.
Finalmente dijo que su empresa no es una que desarrolla productos o tecnología. “Somos una empresa que ayuda a personas a convertirse en familias y creemos, de corazón, que la tecnología tiene que apuntar a ese sentido, no solo a los pequeños caprichos que queremos tener sino a, realmente, repensar la manera en que nos relacionamos como personas, ciudades, familias, ofreciendo el soporte y las herramientas a esos roles que queremos cumplir”.