Entrevistas

ASOFIN: “Las microfinanzas en Bolivia son el motor para la inclusión social y el crecimiento”

A pesar de las limitaciones de comunicación, las instituciones de microfinanzas en Bolivia están ofreciendo aplicaciones móviles para permitir a los clientes solicitar préstamos desde cualquier lugar.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

23 Octubre, 2023 / 10:31 am

Marcelo Diez de Medina Valle, secretario ejecutivo de la ASOFIN.

La implementación de la ley 393 en Bolivia ha permitido una inclusión social significativa al dirigir una parte considerable de los préstamos hacia sectores productivos a tasas específicas. Esto ha llevado a una incorporación notable de personas, previamente excluidas del sistema financiero tradicional, hacia las microfinanzas. Así lo destacó en entrevista con Gan@Más, Marcelo Diez de Medina Valle, secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN) en Bolivia, quien compartió los logros y desafíos del sector de microfinanzas de su país durante la última década. ASOFIN y sus asociados están enfocados en la educación financiera, que no solo empodera a las personas en términos financieros, sino que también les proporciona herramientas para mejorar sus actividades económicas. ¿Cuáles considera que han sido los logros más significativos del sector de microfinanzas en Bolivia en la última década, y cuáles son los principales desafíos que aún enfrenta el sector para seguir creciendo? Los principales hitos de la evolución de las microfinanzas en Bolivia comenzaron con la ley 393, estableciendo metas de inclusión social. Esta orientación hacia sectores productivos a tasas específicas logró una inclusión social significativa, incorporando a personas no atendidas por el sistema financiero tradicional. El crecimiento se...

Para acceder a este contenido, regístrate de forma gratuita a Gan@Más Web

REGÍSTRATE GRATIS

Si ya te encuentras registrado Inicia sesión