América TV registró una utilidad neta de S/ 56 millones en el 2022
La televisora registró este resultado a pesar de ser un año sin futbol, elecciones y una casi nula inversión por parte del estado. Ganancia incluye el alquiler de los estudios de Pachacamac y de Santa Beatriz que se abona ahora a los accionistas.

7 Abril, 2023 / 7:00 am

El 2022 fue un año complicado para la industria de la televisión, en el que, sin embargo, América TV logró resultados importantes en contraste con el comportamiento de la industria y a pesar del ruido político de desestabilizó la economía y el comportamiento de los consumidores en el país, según lo subraya la empresa editora El Comercio en su balance de ese año.
Refiere que los ingresos alcanzaron en el 2022 S/ 432.4 millones en total a pesar de ser un año sin futbol, elecciones y una casi nula inversión por parte del estado. Los costos operativos se redujeron S/ 17.2 millones con respecto al 2021 logrando un EBITDA de S/ 91.9 millones. Hay que considerar que durante el 2022 se escindieron los estudios tanto de Pachacamac como de Santa Beatriz en favor de sus accionistas a quienes se les otorga ahora un alquiler anual que impacta EBITDA en S/ 8 millones al año. La utilidad neta alcanzó los S/ 36.7 millones, y si se considera la figura del arrendamiento esta sería de S/ 56 millones, S/ 12.7 millones por encima del 2021, refiere la casa editora.
Hay que indicar que desde el 01 de enero de 2022 entraron en vigencia los contratos de usufructo y superficie celebrados por Compañía Peruana de Radiodifusión (CPR) con Estudio Audiovisuales del Perú S.A.C., Inmobiliaria LR-DOS S.A.C. e Inmobiliaria LR-UNO S.A.C. por un plazo de 20 años y cuyo objeto fue el de establecer un derecho real de usufructo y superficie sobre los inmuebles de Pachacamac, Estudio A, Producción y cocheras.
América TV registró una utilidad neta de S/ 11.2 millones en 1er semestre 2022
Hechos importantes
El Comercio refiere que tal vez el punto más importante durante el 2022 fue el regreso a las pantallas de Al Fondo Hay Sitio, serie que fue la primera en el ranking durante ocho años consecutivos hasta que llego a su temporada final en el 2010. El público respondió al regreso de AFHS devolviendo la serie al sitial que había dejado, convirtiéndola en el programa número uno del país. A esto se sumó los estrenos de Maricucha 2 y Luz de Luna 2, nuevas temporadas de El Artista del año con Gisela Valcarcel, Esto es Guerra entre otros éxitos. En general, América TV tuvo constantemente 12 de los primeros 15 programas de la televisión peruana. Sobre el final del año el share de audiencia superó el 38%
El área de prensa se consolidó con la absorción por parte de Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. de Productora Peruana de Informaciones S.A.C., logrando importantes eficiencias. Las mañanas siguieron siendo dominadas en audiencia por Primera Edición y las noches por America Noticias: edición central. Un dato importante fue el regreso de Sol Carreño a la conducción de Cuarto Poder y la consolidación de Jaime Chincha y el primetime de canal N. Canal N terminó el año triplicando en audiencia a sus más cercano competidor en el cable. Kapow, la productora de contenido para plataformas siguió produciendo tanto ficción como contenido no guionados para Amazon, Star Plus, Paramount y otras las plataformas lideres, continuando con el crecimiento en el desarrollo y producción de proyectos.
América TV y Canal N se fusionan, el primero absorberá al segundo
América Tv continuó posicionando su marca como fuente de confianza generando lealtad entre sus televidentes. Juntémonos + es la plataforma sobre la que se desarrollaron varias acciones de comunicación tanto al televidente como al anunciante, finaliza el balance de El Comercio.