Alfonso Baella: “El próximo gobierno debe hablar sin temor con los inversionistas”
4 Diciembre, 2015 / 9:27 am

Alfonso Baella, CEO de Baella Consulting, destacó que el próximo año los peruanos estaremos asistiendo a la cuarta elección democrática consecutiva, lo cual resulta importante para la institucionalidad del país.
En su participación en el panel Perspectivas Económicas, de Negocios y Políticas 2016, del CFA Society Perú Annual Meeting, sostuvo que este hecho es bien visto por los inversionistas y es un elemento que sustenta la posición que el Perú ha logrado en los últimos años.
“Lo siguiente que podemos observar es que no estamos al frente, al parecer, de una elección ideologizada, ni se está hablando de modelos de derecha o izquierda. Lo que está sobre el tablero de discusión está más cercano a la frase que dice que no importa de qué color es el gato, sino que cace ratones”, mencionó.
En ese sentido, manifestó que lo que debería hacer el próximo gobierno es mostrar liderazgo, convocando a independientes, y dar el mensaje de que esta administración no lo hará peor que la actual. “Será importante que el próximo presidente aproveche esta primavera o luna de miel de seis meses a un año para ponerle pie en el acelerador a las reformas que el país necesita y que, lamentablemente, este gobierno no se atrevió a tomar”, apuntó.
Baella consideró necesario que se apliquen reformas serias en el Sistema Privado de Pensiones, en Salud, Trabajo, etc. “En general, todos visualizamos que hay muchos sectores que muestran falencias”, refirió.
El analista resaltó la existencia de un elenco de candidatos que le darían estabilidad a la política económica del próximo gobierno: Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña, Alan García y Alejandro Toledo, quienes –añadió- no son una amenaza directa al sistema, como sí ocurrió en la elección pasada con Humala.
“Esto es importante porque pasamos al segundo elemento que puede traer dificultades a las inversiones que es el Congreso de la República, que hoy es el espacio político más inestable, volátil y degenerado del país. La irresponsabilidad del Parlamento respecto a la política financiera es algo pocas veces vista en la historia del Perú”, indicó en referencia a la propuesta para devolver el total de los aportes a los afiliados a las AFP cuando lleguen a su edad de jubilación.
Consideró que este tipo de propuestas afectan el futuro económico, “por lo que debemos hacer votos para que los candidatos presidenciales presenten listas parlamentarias que también sean estables y permitan tener un país predecible en materia económica”.
Inversiones
El CEO de Baella Consulting afirmó que el próximo gobernante debe hablar sin temor con los inversionistas, dado que en los primeros 24 meses del actual régimen se prohibió que los funcionarios públicos asistan a reuniones, cocteles y demás encuentros donde participen empresarios o representantes de grupos empresariales.
Por ello, mencionó que se generó una desconexión absoluta entre el gobierno y el aparato productivo y financiero. “La siguiente administración debe cambiar la fisonomía y ponerse a conversar con los empresarios. Se debe romper el mito de creer que juntarse con empresarios te resta votos. Hay que conversar abiertamente con los actores de la economía”, aseguró.
En otro momento, Baella planteó la creación de un ‘destrabeitor’, es decir, de una persona que se encargue de destrabar los proyectos de inversión. “Todos percibimos que estamos paralizados. Yo creo que es imposible que no tengamos personas capaces de destrabar la economía”, anotó.
Finalmente, consideró que los empresarios deberían dejar de hacer lo mínimo indispensable para pasar a tener un papel más importante, marcando un derrotero con decisión. “Necesitamos en el país ver líderes de otra categoría, que nos inspiren optimismo, para no esperar que las cosas avancen por sí solas”, concluyó.
Vea Tambien: