Agrobanco propone plataforma regional para integración financiera con países vecinos

1 Septiembre, 2017 / 4:39 pm

El banco agropecuario Agrobanco inició coordinaciones con entidades financieras de desarrollo de países vecinos a fin de impulsar, de manera conjunta, una plataforma regional de inclusión e integración financiera para el desarrollo del sector agropecuario.
En seguimiento a los acuerdos del reciente Seminario Internacional de Microfinanzas Rurales’, realizado en Lima, con presencia de bancos de desarrollo de: México, Colombia y Chile; así como FIDA, Banco Mundial, CAF, ALIDE, organismos de cooperación internacional, Ministerio de Economía y Finanzas, MIDIS y otros.
Agrobanco considera que una estrategia de intervención en las zonas rurales, donde se evidencia aún una marcada exclusión de los pequeños y medianos productores del sistema financiero formal, es a través de la suma de esfuerzos y experiencias comunes.
Richard Hale, presidente de la entidad de desarrollo, señaló que el encuentro ha servido para conocer los avances en inclusión e integración financiera logrados en países vecinos, así como los esfuerzos que se realizan en el Perú, en el marco de la ‘Estrategia Nacional de Inclusión Financiera’ y de las acciones desplegadas de manera particular por los programas sociales y del propio Agrobanco, para acercar a los sectores rurales hacia las ventajas del sistema financiero.
En ese sentido, destacó la implementación del nuevo modelo de negocios de Agrobanco que, en esta concepción de inclusión e integración, orienta sus capacidades a atender con créditos y asistencia, a los pequeños y medianos productores agropecuarios, promoviendo su vinculación al mercado y la asociatividad, como base del desarrollo de una actividad agropecuaria sostenible.
“A través de este nuevo modelo, buscamos tener mayor presencia en el campo y lograr la integración financiera, que implica un trabajo y aprendizaje mutuo entre el banco y los productores del sector. Asimismo, estamos mejorando nuestros procesos operativos, a partir de la implementación herramientas tecnológicas, que lograrán mayor rapidez al momento de aprobar y otorgar los créditos, así como la gestión de cobranza y asistencia técnica”, señaló Carlos Ginocchio, gerente general de Agrobanco.
En este contexto, Agrobanco, como banco de desarrollo, viene implementando su nuevo modelo en todo el país y seguirá mejorando sus procesos para el otorgamiento de créditos a quienes cuenten con un mercado asegurado y condiciones agronómicas idóneas. De esta manera, Agrobanco logrará su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.