Advierten que se viene una “ola de contribuyentes morosos” por alza del impuesto predial

6 Noviembre, 2015 / 2:15 pm

El incremento del impuesto predial en los diferentes distritos del país podría generar una verdadera ola de contribuyentes morosos que no podrán pagar los elevados montos del impuesto predial, así lo señaló Diethell Columbus, experto en temas municipales.
“Con esta situación, las municipalidades verán afectados sus ingresos perjudicando sus servicios y el pago de salarios de los trabajadores ediles. Desde todo punto de vista esta medida es contraproducente e inoportuna”, indicó Columbus.
Nota relacionada: Impuesto predial de Lima y Callao subirá 20% en 2016
Diethell Columbus señaló que el incremento del Impuesto Predial podría llegar hasta el 67% frente a lo pagado el año pasado, y esta situación va a perjudicar a los distritos más pobres. “Tal es el caso de San Juan de Lurigancho, donde el incremento sería abismal de mantenerse las tasas arancelarias del Ministerio de Vivienda, frente a distritos como San Isidro y La Molina”.
Este incremento del Impuesto Predial se debería al aumento de las tasas arancelarias de los costos de los terrenos y las edificaciones que ha aprobado el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en su deseo por sincerar las costos, rezagados por muchos años.
Es importante que las municipalidades puedan cobrar los montos correspondientes por los servicios que puedan prestar pero esta medida, inevitablemente, generará serias incomodidades en el contribuyente y aumentará la intensión de no querer pagar el impuesto predial.
“En lugar de generar mayores ingresos para los municipios, esta medida generará desfinanciamiento de las rentas locales”
Estas declaraciones las hizo en el marco del anuncio de la presentación de su libro “Ensayos de Derecho Municipal Peruano”, obra donde aborda una variedad de temas de la realidad de la gestión pública, con incidencia en el ámbito municipal.
El libro empieza con una propuesta para mejorar varios aspectos de la gestión pública municipal; para lo cual propone emular ciertas prácticas de “Buen Gobierno Corporativo”, así como implementar obligatoriamente prácticas de “Open Government”, ello con la finalidad de mejorar la calidad en la prestación de servicios públicos.
Diethell Columbus Murata, el autor, es abogado de profesión y se desempeña como gerente público desde los 25 años y, hasta la fecha, ha desempeñado diversos cargos, tales como, Asesor de Alta Dirección, Director y Gerente de Asesoría Jurídica, Procurador Público Municipal, Secretario General y Gerente Municipal.
Vea Tambien: